La asesoría jurídica para personas mayores, puesta en marcha el pasado 25 de mayo por el departamento de Políticas Sociales y Salud Pública y el Colegio de Abogados de Alava, atendió a 164 personas en 2017. En sus 7 primeros meses de actividad asesoró y resolvió las dudas planteadas por personas de 60 años en adelante, que son las que pueden hacer uso de este servicio.
Es de destacar que el 91 % de los casos planteados se resolvieron en la consulta y que el 13 % -22 casos- fueron derivados al Servicio de Orientación Jurídica del Colegio de Abogados ante la probabilidad de tener que designar un abogado de oficio para intervenir en un procedimiento judicial.
“Es un servicio que les sirve de gran ayuda. Les ayuda a mejorar su calidad de vida porque, muchas veces, el tener un problema y no saber cómo atajarlo, tener miedo a hacerlo mal o confundirte, genera nerviosismo, angustia, y más en las personas mayores que muchas veces no saben moverse bien en los temas de la Administración y judiciales”, explica Peio López de Munain, concejal de Políticas Sociales.
Por sexo, las mujeres son quienes más utilizaron este servicio (105), mientras que por edad, las personas de entre 65 y 70 años fueron las más habituales (43). En este sentido, también es de destacar que la asesoría jurídica ayudó a 31 mayores de más de 80 años.
En cuanto a la materia motivo de consulta, las herencias coparon el 40 % de lo casos. Le siguieron los temas relacionados con la dependencia e incapacidad (8%), plusvalías e impuestos (8%), barreras arquitectónicas (6%), fincas y terrenos (5%) reclamaciones de consumo (4%), pensiones de viudedad (4%), fiscalidad (4%), minusvalía (4%), etc.
Preguntados por la calidad del servicio prestado, las personas usuarias lo valoraron con 4,8 puntos sobre 5. La labor del abogado o abogada que les atendió también fue valorada muy positivamente: 4,5 puntos sobre 5.