Noticias

Etxebarria plantea 120 mejoras en los barrios para construir una Vitoria-Gasteiz “habitable y cohesionada”

La candidata del PSE-EE a la alcaldía presenta las líneas maestras de su programa electoral, que pone “lo cotidiano en el centro”

Plantea que Adurza y San Cristóbal tomen el testigo del ambicioso plan de regeneración de Zaramaga y defiende la reforma de las calles Portal de Legutiano, Paula Montal y Alfonso XI

La primera teniente de alcalde y candidata a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha planteado hoy una batería de 120 mejoras en los barrios de la ciudad que den respuesta a peticiones ciudadanas recabadas por el PSE-EE en los últimos meses. Entre ellas se encuentran que la ambiciosa regeneración de Zaramaga proyectada con fondos europeos continúe por Adurza y San Cristóbal, la remodelación de calles como Portal de Legutiano -en el tramo entre Madrid y Reyes de Navarra-, Paula Montal y Alfonso XI, la reforma integral del centro cívico Iparralde, la instalación de cubiertas en parques infantiles y la creación de parques caninos, entre otras acciones. La concejala ha recalcado que “aspiramos a gobernar una Vitoria-Gasteiz viva, activa, que cuide a sus vecinos y vecinas, que mejore los servicios públicos y que mire a los barrios”.

La teniente de alcalde ha presentado las líneas maestras del programa electoral con el que los socialistas se presentarán a las elecciones municipales del 28 de mayo. Un documento que, ha dicho, servirá para “hacer política con mayúsculas, entendida como una manera de dialogar para dar respuestas, para encontrar soluciones y esquivar la bronca. Poner lo cotidiano en el centro. Porque nuestra ciudad merece la mejor versión de la política, un cambio tranquilo que nos permita construir una Vitoria en positivo”.

Etxebarria ha explicado que el programa del PSE-EE se dividirá en cuatro grandes ejes relacionados con la Vitoria-Gasteiz a la que aspira: “una ciudad mejor” que impulse la economía, el empleo, la transición energética, el medio ambiente, el transporte, la vivienda, la justicia fiscal y la seguridad; “una ciudad cuidadora” que refuerce las políticas destinadas a las personas mayores y sea “más saludable y humana”; “una ciudad para vivirla” que innove y atraiga eventos culturales; y una Vitoria-Gasteiz que cuide el centro pero que también “mire a sus barrios”, porque el objetivo es “construir una ciudad habitable y cohesionada, con espacios donde la ciudadanía pueda relacionarse, convivir y participar”.

“Tenemos claro lo que queremos: Una Vitoria en positivo, amable, limpia, accesible, respetuosa con el medio ambiente, multicultural e inclusiva, en la que sus ciudadanos y ciudadanas tengan bienestar, independientemente de su zona de residencia”, ha afirmado la candidata socialista.