Los socialistas alaveses consideran que el PP no quiere decir claramente que la decisión de la reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña no está motivada por razones técnicas, sino por razones políticas, por su apoyo a un modelo energético basado en el mantenimiento de las fuentes de energía tradicionales, entre ellas la energía nuclear.
Según el PSE de Álava, estos días, se está viendo una propuesta mercantilista del PP. “Por un voto a favor de los Presupuestos Generales del Estado pone en juego la reapertura o no de la central nuclear de Santa María de Garoña”. “No le hemos oído al Sr. Rajoy hablar ahora de la seguridad de la central, de la necesidad de producción de la central, de los informes de los técnicos que permiten la reapertura. Todo lo condiciona a un apoyo presupuestario”- asegura Daniel Senderos, Secretario de Política Ambiental y Energía del PSE-EE Álava.
Por tanto el PP ha demostrado que no tiene en cuenta la opinión de las instituciones ni de los propios ciudadanos que continuamente le estamos reiterando que no queremos que Garoña se reabra.
“Con esta actitud se demuestra lo que los socialistas venimos denunciando desde hace tiempo. La decisión y gestiones del Partido Popular para reabrir Garoña no se debe a razones técnicas o de necesidad de generación eléctrica, se debe a una posición y decisión política de apuesta por la energía nuclear”- afirma Senderos.
Los socialistas alaveses defienden una transición energética y más en un país en que abundan las fuentes de energías renovables. Por todo ello, utilizaremos todos los mecanismos posibles para impedir la reapertura de la central nuclear. En concreto, ayer el PSOE en el Congreso presentó una Proposición de Ley para exigir al Gobierno de Rajoy que impida la reapertura de centrales nucleares como Garoña, cuando haya sido acordado su cese definitivo.
Como asegura el Grupo Socialista en el Congreso, “esta central ha cumplido su ciclo de vida útil y ya está amortizada. En el momento actual, no tiene ninguna lógica su reapertura desde el punto de vista de la garantía del suministro y de los posibles riesgos para la seguridad. Por el contrario, es necesario que la empresa propietaria de la Central ponga en marcha los trabajos de desmantelamiento de la misma”.