Noticias

PATXI LÓPEZ Y NATALIA ROJO SEÑALAN A ÁLAVA COMO EL TERRITORIO TANTAS VECES OLVIDADO POR LOS NACIONALISTAS

Natalia Rojo: “Los socialistas vascos somos imprescindibles para ganar la batalla social, para que las prioridades de las instituciones sean las prioridades de los ciudadanos”

La candidata socialista por Álava Natalia Rojo y el Secretario de Acción Política, Ciudadanía y Libertades del POSE y Lehendakari, Patxi López, han intervenido en un acto político junto a la candidatura alavesa en el que han señalado que Álava es un territorio olvidado por los nacionalistas en muchas ocasiones.

Según Natalia Rojo, los distintos gobiernos nacionalistas anteriores a la llegada de Patxi López habían dejado una Álava maltratada e ignorada y fue el PSE el Partido que sumó a Vitoria y Álava al progreso y el bienestar del conjunto de Euskadi. Para ello ha puesto ejemplos como la reordenación de la sanidad para todos y la construcción de Hospital Universitario de Álava (HUA), el convenio con Mercedes para el lanzamiento del vehículo eléctrico, pensando en los miles de trabajadores directos o indirectos de esta empresa, apostando por el medio ambiente, por el desarrollo del tranvía y del parque empresarial de Foronda, o por el Canon de Capitalidad para Vitoria-Gasteiz.

Según Rojo, esta fue la herencia que recibió Urkullu de manos socialistas, mientras que “para el PNV era prescindible un hospital de crónicos, el tranvía, la cultura alavesa, el Artium, la Catedral de Santa María. Era superfluo toda la buena herencia que le había dejado para Álava el gobierno socialista”.

La candidata alavesa afirma que los socialistas “siempre hemos estado en los grandes acuerdos y los grandes logros de este país. Anteponiendo las necesidades ciudadanas a los réditos electorales. En el gobierno y en la oposición. Siempre hemos sido el eje vertebrador de este país, y queremos ser quienes guiemos las futuras políticas que lleven a Euskadi donde merece”.

“Los socialistas vascos somos imprescindibles para ganar la batalla social, para que las prioridades de las instituciones  sean las prioridades de los ciudadanos, nos alejamos de las guerras territoriales porque creemos que Euskadi está compuesto por tres territorios y un solo país. Y que sus ciudadanos tienen las mismas obligaciones y también los mismos derechos.”.

Natalia Rojo concluye que el Partido Socialista nació para construir una sociedad mejor, más igual, “un partido que ha dejado la huella de su compromiso en cada derecho conquistado: el de la democracia, el de la libertad, el de las mujeres, el de la sanidad y educación públicas, el de las pensiones públicas. Un partido al servicio de los ciudadanos, no al servicio de las banderas. Nuestra bandera es la igualdad, y no nos distraemos, como se distraen quienes ahora deciden participar en política y no saben bien por dónde sopla el aire con el que rascar más votos en las urnas. Nosotros sí sabemos a dónde vamos a llevar cada voto que sumemos: a dar respuestas y no a hacer preguntas”.

Por su parte, Patxi López ha afirmado hoy que los socialistas «nunca» pactarán con quienes «de forma irresponsable» quieren «avanzar hacia la independencia creando enfrentamiento».

El que fuera lehendakari ha recordado que los socialistas siempre han defendido los pactos de país, los acuerdos amplios para construir un futuro compartido, y hoy siguen defendiendo lo mismo y buscando acuerdos para avanzar en derechos, pero no «para levantar fronteras exteriores ni interiores».

«Por eso los socialistas nunca vamos a pactar con los que quieren crear un debate artificial enfrentado identidades de unos vascos contra otros», ha resumido López, quien ha asegurado que el PSE, partido que comparte actualmente con el PNV el gobierno en las principales instituciones vascas, va a ser la formación que «impida que Euskadi vuelva a los tiempos de la división y la fractura social».

«No es tiempo de buscar soberanías exclusivas y excluyentes, sino de compartir y sumar», ha dicho el dirigente socialista, quien ha asegurado que su partido está para todo lo que suponga integrar, sumar y que esté relacionado con la «construcción social» pero no para la «construcción nacional» que «divide» y «enfrenta».

También ha dicho que ha sido el PSE el que ha tenido que «empujar» al PNV para avanzar en materia social en Euskadi y que tras las elecciones de 2012 fueron los socialistas los que supieron decirle «no» al lehendakari, Iñigo Urkullu, y a sus «ansias recortadoras».

Ha aseverado que el programa del PSE se resume en dos conceptos: libertad e igualdad de oportunidades, y que en base a ellos quieren construir el futuro de Euskadi «juntos» con «otras manos».

En materia de igualdad ha hecho una referencia al acceso a la Administración Pública, donde ha dicho que una «generación entera de jóvenes alaveses ha sido marginada» por «no saber euskera». López ha afirmado que esto debe terminar y que hay que compaginar de forma «razonable» el derecho a ser atendido en euskera con el de poder acceder a un puesto público.