Noticias
El Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz suma 6 nuevas adhesiones
Maider Etxebarria ha remarcado la “importancia de la colaboración entre la Administración pública y los agentes privados para conseguir los objetivos”
El Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz cuenta con 6 nuevas adhesionestras la firma por parte de la alcaldesa, Maider Etxebarria, y los representantes de la factoría de Mercedes-Benz España en la capital alavesa, el alojamiento Kora Green City, las empresas Paisaje Transversal y Ciudadano Kane, junto a los clubes deportivos Araski y Gaztedi.
“Estas seis empresas se adhieren e incorporan al Acuerdo Climático y al camino que hemos de realizar para alcanzar los retos de neutralidad climática fijados para el año 2030”, ha recordado Maider Etxebarria.
El acto de firma ha tenido lugar este mediodía en el Salón de Recepciones del Ayuntamiento y han estado presentes François Tiberghien, responsable del Departamento de Servicios Técnicos, Medio Ambiente y Energía de la planta de Mercedes-Benz Vitoria, Borja Cuesta Vea-Murguía, General manager del alojamiento Kora Green City, Andrés Fernández, CEO de Ciudadano Kane, Jon Aguirre, socio fundador de Paisaje Transversal, junto a Iratxe Rodríguez, presidenta de la Agrupación Deportiva de Baloncesto femenino Araski y Roberto Corres, máximo responsable del Gaztedi Rugby Taldea.
Las adhesiones al Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz tienen como objetivo recoger “los compromisos de las partes firmantes para la consecución de la neutralidad climática de sus propias organizaciones y del conjunto del municipio en 2030”, así como para capitalizar el aprendizaje de la experiencia adquirida y mejorar su replicabilidad en otros entornosterritoriales y ámbitos de actuación
Los compromisos recogidos en estas adhesiones al Acuerdo Climático de Vitoria-Gasteiz identifican las iniciativas que las partes firmantes pretenden llevar a cabo como medidas colaborativas para alcanzar la neutralidad climática en 2030.
Vitoria-Gasteiz elaboró su acuerdo climático durante los años 2022 y 2023. El documento fue sometido a un control de integridad y se presentó oficialmente a la Comisión Europea para su última revisión, tras la cual, en noviembre del pasado año se concedió el Sello Misión del que dispone la capital alavesa.
El Sellon Misión es un reconocimiento de la finalización con éxito del proceso del Acuerdo Climático de Ciudad. Como tal, debería ayudar a “facilitar el acceso a la financiación de la Unión Europea, nacional y regional, así como a la inversión privada, impulsando la confianza en la solidez de los planes de Vitoria-Gasteiz”, ha remarcado Etxebarria.
Este Sello Misión supone también reconocer las “capacidades de nuestra ciudad para estar siempre a la cabeza de la sostenibilidad en todos los ámbitos, y al increíble trabajo realizado de manera consistente desde finales del pasado siglo y hasta hoy, por parte de todos los equipos de gobierno, personal técnico municipal y el conjunto de vitorianos y vitorianas”.
La consecución de la neutralidad climática de Vitoria-Gasteiz no es algo que se pueda conseguir “únicamente desde la Administración pública local, por eso se necesita de todos los agentes implicados y por esto son muy importantes estas seis adhesiones al Acuerdo Climático y que se suman a las cinco que iniciaron este proceso el pasado mes de junio”, ha concluido Etxebarria.
Segunda remesa de adhesiones
Con la firma de estas 6 empresas son ya un total de 11 las distintas compañías y colectivos de Vitoria-Gasteiz adheridos al Acuerdo Climático. Hace medio año el Grupo Alavés-Baskonia, Fundación Mobility Lab Vitoria-Gasteiz, Parque Tecnológico de Álava, el centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico Tecnalia y la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) fueron las primeras entidades que ratificaron su vinculación al documento y compromiso por alcanzar la neutralidad climática.