Noticias

El Centro Cívico Zabalgana acoge la exposición interactiva ‘Euskara ibiltaria’

La muestra permanecerá abierta hasta el 30 de enero y organizará visitas guiadas gratuitas

La concejala de Euskera, María Nanclares; el director del proyecto ‘Atlas de Dialectos Populares del Euskera’, Adolfo Arejita;  y el responsable de comunicación de Laboral Kutxa en Álava, Kepa Ortiz de Urbina

El centro cívico de Zabalgana acoge desde hoy la exposición interactiva ‘Euskara ibiltaria’, que se adentra en la versatilidad y la riqueza de la lengua vasca a través del Atlas de las Variedades Locales del Euskera. Esta publicación, que cuenta con once tomos, recoge las variantes de los dialectos vascos. La muestra, que podrá visitarse hasta el jueves 30 de enero, está organizada por la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, con el apoyo del Servicio Municipal de Euskera y el patrocinio de Laboral Kutxa.

La exposición se ha presentado esta mañana en una rueda de prensa en la que han participado la concejala de Euskera, María Nanclares; el director del proyecto ‘Atlas de Dialectos Populares del Euskera’, Adolfo Arejita;  y el responsable de comunicación de Laboral Kutxa en Álava, Kepa Ortiz de Urbina.

Nanclares ha destacado la importancia de esta iniciativa “que pone en valor nuestra lengua, que es nuestro mayor patrimonio cultural”. Ha añadido, a su vez, que “el lenguaje es el protagonista y el hilo conductor de la exposición, que nos ofrece la oportunidad de leer, escuchar, oler y jugar con las palabras y sonidos del euskera, con el objetivo de conocer su versatilidad y riqueza”.

Por su parte, Adolfo Arejita, director del proyecto, ha destacado que “cuando se comenzó a trabajar el Atlas Lingüístico en los años 80 los vascoparlantes nos ofrecieron ese maravilloso tesoro que también está recogido en 11 libros que se pueden consultar en la web de la AcademiaAhora, Euskaltzaindia quiere devolver a la sociedad toda esta información, este tesoro. Otro de los objetivos de la muestra es también socializar la historia del proyecto y dar a conocer la metodología y los materiales utilizados para la elaboración del atlas lingüístico”.

‘Euskara ibiltaria’ es una exposición que apela a los cinco sentidos y permite a los y las visitantes descubrir qué es un atlas lingüístico. Quienes se acerquen al Centro Cívico Zabalgana podrán descubrir cómo era la vida, la sociedad y las costumbres vascas de los siglos XIX y XX.

La muestra está dividida en cinco secciones: ‘Lugares’, ‘Materiales’, ‘Luz y Sonido’, ‘Naturaleza’ y ‘Vida’.  Cada una de ellas, muestra una selección de mapas del Atlas que revelarán a los y las visitantes de forma visual las diferentes variantes del euskera y su léxico, sintaxis y morfología verbal y nominal. Además, la exposición utiliza juegos, animaciones y audios para mostrar la riqueza del lenguaje popular.

Para la elaboración del Atlas de las Variedades Locales del Euskera se realizaron 2.875 preguntas a 319 personas en 145 puntos geográficos (1 localidad en Álava, 36 en Bizkaia y Gipuzkoa, 27 en Navarra, 15 en Lapurdi, 18 en Nafarroa Beherea y 12 en Zuberoa). Entre los años 1987 y 1992 se grabaron más de 5.000 horas de entrevistas.

Horarios y visitas guiadas

La muestra ‘Euskara ibiltaria’ permanecerá abierta hasta el 30 de enero en el Centro Cívico Zabalgana, de 08:00 a 22:00 horas. Se han organizado dos visitas guiadas gratuitas. La primera se desarrollará esta tarde a las 18:00 horas y la segunda, el 18 de enero a las 11:00 horas.

Las personas interesadas en participar en ellas deberán inscribirse en el correo electrónico zerbitzuak@vitoria-gasteiz.org en el teléfono 945 16 15 88.

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia en este web. puedes configurar tu navegador para rechazar estas cookies. Puedes consultar nuestra Política de Política de Privacidad y Cookies . Acepto