Noticias

La 5ª edición del “Arabako plazetan”, programa 34 representaciones por todo el territorio

Un circuito de artes de calle que reúne a 22 compañías, 8 de ellas alavesas desde junio hasta septiembre

La diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, David Gutiérrez (Ameztu) y Marta Álvarez, la secretaria técnica de Artekale

Hoy se ha presentado en rueda de prensa, la quinta edición de “Arabako Plazetan” el Circuito de Artes de Calle de Álava 2024, que ha programado 34 espectáculos de teatro, clown, danza y circo, por otros tantos municipios del territorio, en donde 22 compañías, 8 de ellas alavesas, actuarán desde junio hasta septiembre.  

Lo han realizado la diputada de Cultura y Deporte, Ana del Val, David Gutiérrez (Ameztu) y Marta Álvarez, la secretaria técnica de Artekale.

Para Ana del Val, diputada de Cultura y Deporte, “hace cuatro años, en nuestra apuesta por recuperar en plena crisis, la cultura a base de programación, decidimos apostar por un nuevo programa de teatro, danza, circo magia, que tenía como fin contribuir a la consolidación y formación de un itinerario cultural en el Territorio, programa ya que se ha convertido en estable y consolidado”.

“Y es que con el mismo -ha indicado- se consigue difundir y promocionar las artes escénicas en el territorio atendiendo y provocando nuevas demandas, hacemos llegar la oferta de espectáculos de artes de calle a todas las localidades y con ello fomentamos la creación local en el ámbito de las artes escénicas abriendo oportunidades de exhibición a las compañías alavesas” ha concluido.

El circuito tuvo sus dos primeras actuaciones a inicio de junio, y programa el resto a partir del día 23 en Lukiano, Agurain e Izarra. Y finalizará el 28 de septiembre en Labastida.

El mismo, está coorganizado por el Departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral, por cada Ayuntamiento, y por Artekale, la Asociación de Artes de Calle del País Vasco, asociación de profesionales de las artes escénicas.

Artekale nació en 2004 con el propósito de valorizar, promover y difundir las artes de calle en el territorio vasco. Tiene un carácter peculiar y único, ya que en ella confluyen diferentes profesionales del sector: artistas, festivales y distribuidoras. Todos con el objetivo de dignificar el arte de calle.

Las compañías alavesas son: Ameztu Antzerkia, Bapateanzirko, Cía Turukutupa, El Mono habitado (proyecto Larrua), Pez Limbo, Panta Rhei, Pikor Teatro y Zanguango Teatro.

Ayuntamientos participantes: Agurain / Salvatierra • Aiara / Ayala • Alegría-Dulantzi • Amurrio •Añana • Aramaio • Arratzua-Ubarrundia • Artziniega • Asparrena •Berantevilla • Bernedo • Campezo / Kanpezu • Elburgo / Burgelu•Erriberagoitia / Ribera Alta • Iruña Oka / Iruña de Oca • Kuartango •Labastida / Bastida • Lagrán • Laguardia • Lanciego / Lantziego • Lantarón • Legutio • Leza • Okondo • Oyón-Oion • Peñacerrada-Urizaharra • Ribera Baja / Erriberabeitia • Urkabustaiz • Valdegovía / Gaubea • Villabuena de Álava / Eskuernaga • Yécora / Iekora • Zambrana • Zigoitia • Zuia

Cuenta con una novedad este año, y es que el programa entra a formar parte del recién creado circuito de artes de calle de Euskadi (Openkale).

Más información: Arabako plazetan - circuito de artes escénicas a lo largo de Álava - kulturaraba - web.araba.eus

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia en este web. puedes configurar tu navegador para rechazar estas cookies. Puedes consultar nuestra Política de Política de Privacidad y Cookies . Acepto