La Diputación Foral de Álava va a celebrar el próximo domingo 18 de mayo el ‘Día de la Mina’ con un completo y atractivo programa de actividades dirigido a divulgar y dar a conocer entre alaveses/as y visitantes los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales de Montaña Alavesa. El programa incluye visitas ‘catadas’ a Mina Lucía basadas en producto local, charlas divulgativas y paseos comentados entre Atauri y Antoñana.
Asimismo, y con el fin de facilitar a la ciudadanía el transporte para disfrutar de estas actividades, se pondrán a su disposición autobuses gratuitos desde Vitoria-Gasteiz a Atauri y viceversa.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha presentado hoy en rueda de prensa esta jornada especial en el marco de un proyecto más amplio financiado por los fondos Next Generation de la Unión Europea para poner en valor los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales de Montaña Alavesa como recurso turístico de la comarca. La presentación ha contado también con la intervención de la guía de Mina Lucía Arantza Cordero.
Cristina González ha explicado que Atauri, pequeña localidad alavesa donde se ubica Mina Lucía y sede del futuro centro de interpretación de los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales, será el epicentro de la celebración del ‘Día de la Mina’ a través de “un completo y atractivo programa de actividades para recuperar y poner en valor este valioso patrimonio industrial, cultural y natural que fue motor de la comarca entre el último tercio del siglo XIX y principios del siglo XX”.
“Esta iniciativa forma parte de una estrategia turística que tiene como eje la diversificación de nuestra oferta de ocio y el reparto equilibrado de los beneficios del turismo en términos de empleo y riqueza en todas las comarcas alavesas. Queremos divulgar Mina Lucía y los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales y hacer de este tesoro un recurso tractor del turismo en Montaña Alavesa que contribuya a consolidar Álava como destino sostenible y de calidad”, ha añadido.
Completo programa
El programa del ‘Día de la Mina’ va a ofrecer visitas guiadas gratuitas muy especiales a Mina Lucía a las 10:30, 11:45 y 13:00 horas. La particularidad de la experiencia reside en que van a ser visitas ‘catadas’ que incluirán en varios puntos del recorrido la degustación de pintxos elaborados con producto local de Montaña Alavesa por establecimientos de la comarca:
- Tesoro Negro. Morcilla de Suso arropada con toque especial de la casa (restaurante Los Roturos).
- Vagoneta de txistorra (restaurante Izki y elaborado con txistorra de los carniceros de Campezo y trufa de Orbiso).
- Pan de castaña con queso miel y nueces (elaborado con con harinas naturales Mendialdeko ogia de la zona, quesos de Arluzea y San Vicente de Arana, y miel de Bosque Cremada de Atauri.
- Bizcocho con virutas de asfalto natural de chocolate (Mendialdeko ogia).
- Brindis de montaña con vino Ibañez Bujanda
Mina Lucía no estará sola en esta ocasión para narrar la historia minera de la comarca de Montaña Alavesa, ya que además de las visitas ‘catadas’ al emblemático yacimiento de asfalto natural de Atauri, las personas asistentes van a poder profundizar en distintos aspectos de este pasado mediante tres charlas divulgativas que tendrán lugar junto a la entrada de la antigua explotación de acuerdo al siguiente horario:
- ‘El entorno de los asfaltos naturales. Fauna y flora testigos de esta historia’, a las 10:40 horas, a cargo de Javier López de Luzuriaga (Natouring Turismo). Descubriremos la fauna y la flora del entorno natural de los yacimientos de Montaña Alavesa y su joya: el Parque Natural de Izki.
- ‘Pasado minero de Montaña Alavesa. Nuestro tesoro negro’, a las 11:50 horas, a cargo de Mikel Ruiz y Ruth Ibisate, vecinos de Atauri. Charla para conocer con voz de mujer la historia del pasado minero de la comarca contada por gentes de la propia comarca.
- ‘Minero por un día’, a las 13:10 horas, a cargo de la guía Arantza Cordero. Experiencia inmersiva que, a través de la narración artística, sumergirá a los/as asistentes en el día a día de los hombres y mujeres que vivieron del asfalto natural; permitirá conocer las rutinas de trabajo en la mina; y rescatará la memoria minera desde las emociones.
El programa se completa con dos paseos comentados entre Atauri y Antoñana con un recorrido de cinco kilómetros, escaso desnivel y una duración aproximada de una hora. Estos paseos partirán del pórtico de la iglesia de la Asunción de Atauri y permitirán conocer secretos del antiguo Ferrocarril Vasco-Navarro, la arquitectura de la recién rehabilitada estación de Atauri y futuro centro de interpretación de los Paisajes Mineros de Asfaltos Naturales y disfrutar del entorno natural.
El Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava va a poner a disposición de la ciudadanía autobuses gratuitos para facilitar a todos/as el disfrute del ‘Día de la Mina’. Un primer autobús saldrá a las 9:30 horas de la gasolinera de Goya con llegada a Atauri a las 10:05 horas y una segunda expedición partirá desde el mismo punto a las 11:00 horas con llegada programada a Atauri a las 11:35 horas.
Para el regreso el autobús realizará el itinerario inverso con salida en Atauri a las 12:45 y las 14:30 horas, y llegada a la gasolinera Goya de Vitoria-Gasteiz (previamente a la salida en Atauri, realizará parada en Antoñana para dar servicio a quienes realicen los paseos comentados).