Noticias

Xabier Aburruzaga & Fetén Fetén en mendizorroza, Haize Arrosa &Faltriqueiras y Karmento forman parte del cartel de la XIII edición del festival solidario Aitzina folk

El grupo euskaldun Oskarbi, los gallegos Xabier Díaz & Adufeiras, El Nido de Castilla y León, los asturianos y andaluces DEIRA y el grupo francés DOOLIN completan la amplia programación de este año

La XIII edición del Festival Solidario Aitzina Folk llega cargada de novedades, con más de 20 conciertos y actividades para todos los públicos, con las actuaciones de grupos en auge, emergentes y consolidados. Se brindará especial apoyo a las mujeres artistas y contará con actividades para niños/as, con kalejiras, encuentros con alumnos/as de escuelas de folk, concierto para bebés, talleres formativos y con interesante presencia internacional.

La programación completa de este festival, consolidado como uno de los eventos de referencia para la difusión de la música folk y la cultura tradicional a nivel estatal, se ha presentado esta mañana en la sala de prensa de la Diputación Foral de Álava en Vitoria-Gasteiz. Los conciertos y talleres se desarrollarán entre noviembre y diciembre en diferentes escenarios de la capital alavesa. Las entradas están ya a la venta en la web del festivalwww.aitzinafolk.org.

La programación se presentará al público este sábado 11 de octubre a las 19h, en la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz, con el grupo ZIZA FOLKS, formado por las gasteiztarras Maialen Fernández, Miren Eeles y Ane Belen Ruiz.

Patxi Villén, también fundador y director del festival, ha recordado que “los objetivos iniciales del Aitzina Folk siguen siendo los mismos que hace doce años: dar difusión a la música, el folk y la cultura tradicional, y apoyar a la investigación de la ataxia telangiectasia, una enfermedad rara, genética, multisistémica y neurodegenerativa, sin tratamiento ni cura, que provoca una severa discapacidad física progresiva”.

También ha señalado las diferentes investigaciones que se están llevando a cabo en Madrid y Barcelona para investigar esta enfermedad. Y se ha congratulado de la publicación este mismo año de la primera guía sobre ataxia telangiectasia en español en la que se incluyen protocolos de actuación elaborados por y para personal sanitario, pacientes y sus familias. Del mismo modo, ha subrayado que es el décimo aniversario del Encuentro de Escuelas de Música TOPAFOLK. Como novedad, el alumnado tocará un repertorio de temas comunes que reúne las canciones que han interpretado de forma común todos estos años.

Mujeres en el Folk y Txikifolk

Para apoyar la difusión y crecimiento del folk, como cada año desde hace trece ya, el Aitzina Folk contará con actuaciones de artistas vascos/as, de otros territorios y también internacionales, con especial apoyo a los/as músicos/as del territorio y a las artistas de cualquier procedencia, fomentando la presencia femenina con la sección “Mujeres en el folk”.

Aunque las actividades del Festival están destinadas a todos los públicos, los/as más pequeños/as contarán con dos conciertos familiares dentro de la sección Txikifolk (con Titiriteros de Binefar y Xaramela con un concierto para bebés, ambos en Vitoria-Gasteiz). El Festival ofrecerá también una folk session, y talleres formativos (danza, txalaparta (Gauekoak y LABE), Bodhran, uilleann pipe y irrintzi (EHU)).

Tampoco faltará a la cita el Encuentro de Escuelas TOPAfolk de música tradicional y folk (13 de diciembre). Una oportunidad de compartir música para los/as estudiantes más jóvenes de las diferentes escuelas de Vitoria- Gasteiz y Álava.

Raíces ibéricas en clave de Folk

Al igual que la cabra siempre tira al monte, las integrantes de Haize-arrosa regresan con fuerza, trazando su particular cartografía musical. Para no perderse en este vasto mar sonoro, se guían por la rosa del viento, una herramienta simbólica con la que exploran y definen la identidad única de cada una de sus canciones. Así, convierten sus intenciones musicales en un presente activo y vibrante. La banda, formada en Bizkaia en 2022 por músicas experimentadas, rinde homenaje a la mujer como protagonista principal de su repertorio. Sus canciones resuenan con las voces de tantas mujeres que a lo largo de la historia —y en la actualidad— condenan, proclaman y cantan. Su sonido abarca desde folk-rock y folk-pop hasta flamenco, folk electrónico, world-fusión, música mexicana, a capella, entre otros. Están trabajando en su segundo disco, previsto para diciembre de 2025. Mientras tanto, se las podrá ver en directo el próximo 5 de diciembre en la sala Jimmy Jazz de Vitoria-Gasteiz.

La propuesta musical continúa con Xabier Díaz, que actuará el 28 de noviembre. El compositor y músico gallego lleva más de tres décadas explorando la música tradicional gallega, con una trayectoria repleta de reconocimientos: Premio de la Academia de la Música a Mejor Canción en gallego (2011), Mejor Grupo de Música Folk en los Premios Martín Códax da Música (2013) y Premio Mestre Mateo a Mejor Banda Sonora por la película Inevitable (2014). En esta etapa, le acompañan As Adufeiras de Salitre, un potente grupo de once mujeres que aportan percusión y voces. Juntos han creado una propuesta escénica poderosa desde su álbum The Tambourine Man (2025).

La energía se prolonga con Karmento, quien se presentará el 29 de noviembre. Natural de La Mancha, esta artista folclórica inició su carrera en 2012 tras mudarse a Malta, donde empezó a componer las canciones de su primer álbum Mudanzas. En 2023 participó en el Benidorm Fest con Quiero y duelo, siendo una de las finalistas, y fue reconocida como Hija Predilecta de Castilla-La Mancha. En 2024 lanzó La Serrana, considerado por medios como Mondosonoro, Rockdelux, Efe Eme o Jenesaispop como uno de los mejores discos del año. El álbum ganó el Premio de la Academia de la Música a Mejor Álbum Folclórico y recibió cuatro nominaciones en los Premios MIN.

Desde Castilla y León, el grupo El Nido traerá su universo sonoro el 12 de diciembre. Su música evoca la cocina tradicional, las verbenas modernas, las jotas y la vida en las plazas. Inspirándose en los sonidos tradicionales de su tierra, el grupo busca orientación y arraigo en un mundo moderno y acelerado. Su último disco La Constancia (2025) ofrece una visión contemporánea y valiente de la música tradicional, sin perder su esencia vitalista y conmovedora.

El día 13 de diciembre, Sinfonía Navarra ofrecerá una propuesta única que fusiona música clásica, danza y teatro. Fundado en 2021 por músicos profesionales afincados en Navarra —muchos de ellos integrantes de la Orquesta Sinfónica de Navarra y de Euskadi— el colectivo trabaja junto al grupo de dantzaris Ortzadar de Pamplona y actores de primer nivel. En escena, la danza se convierte en un lenguaje que dialoga con la música y las artes escénicas, alcanzando un nivel de fusión pocas veces visto.

El 19 de diciembre será el turno de Deira Band, un trío formado por músicos asturianos y andaluces que comenzó su trayectoria en 2019 como grupo residente del Festival Intercéltico de Lorient (Francia). En 2023 presentaron su primer trabajo discográfico, Alba, nada menos que en el Royal Concert Hall de Glasgow, durante el reconocido festival Celtic Connections.

Un día después, el 20 de diciembre, llegará Doolin, una banda francesa que fusiona la música celta con un estilo moderno y electrizante. Sus seis músicos, originarios de Toulouse, rinden homenaje a sus raíces con una reinterpretación muy personal de L’Amour Sorcier de Claude Nougaro, en un espectáculo lleno de energía escénica y emociones.

El gran cierre tendrá lugar el 28 de diciembre con dos propuestas que combinan tradición e innovación. Por un lado, el trikitilari y compositor vizcaíno Xabier Aburruzaga, que ha dedicado su vida a revitalizar la trikitixa, explorando colaboraciones, nuevas sonoridades y escenarios internacionales, siempre con una fuerte conexión con la cultura vasca. Por otro lado, el dúo Fetén Fetén, formado por músicos castellanos, presentará un espectáculo que revisa su repertorio más emblemático con aportaciones de músicos gallegos. Juntos, nos ofrecerán un viaje por los ritmos populares de la Península Ibérica: valses, jotas, pasodobles, muiñeiras, charros, ruedas y seguidillas, en un directo que invita tanto a escuchar como a bailar.

Tampoco faltará el encuentro de escuelas de música tradicional y folk TOPAfolk (13 de diciembre). Es una gran oportunidad para compartir música para el alumnado más jóven de las escuelas de Vitoria y Álava.

Esta variada y completa programación de la XIII edición del Festival Solidario Aitzina Folk, con algunas de sus actividades gratuitas, también se recordará al público por las calles de Vitoria-Gasteiz durante la kalejira, con el pasacalles de diez bandas, que se celebrará el sábado, 15 de noviembre, por la almendra medieval y el ensanche a las 12:00 de la mañana. El puesto de información sobre el festival estará ubicada en la plaza Celedones de Oro.

Todos los beneficios obtenidos con la venta de entradas del Aitzina Folk y fila cero (Laboral kutxa 3035 0228 96 2280099996) se destinan directamente a apoyar los proyectos de investigación que está financiando en la actualidad Aefat, la asociación que agrupa desde 2009 a pacientes y familias con personas afectadas con ataxia telangiectasia en España.

Este año se han sacado a la venta desde el 6 de octubre de 2025 100 abonos que incluyen todos los conciertos de pago del festival a un precio especial de 100 euros (las dos primeras semanas de venta se lanzará esta oferta por 11 conciertos valorados en 190€). Desde el 20 de octubre, estarán los abonos disponibles a 140€. Tanto esos abonos como las entradas individuales se pueden adquirir a través de la web del festival www.aitzinafolk.org.

Más de 110 grupos han pasado por los diferentes escenarios del festival en las doce ediciones anteriores, más de 36.000 espectadores y se han recaudado más de 270.000 euros para investigar la ataxia telangiectasia (AT).

Tal como explica Patxi Villén, fundador, director del festival y padre de un afectado con ataxia telangiectasia, “fundamos el Aitzina Folk porque somos un grupo de músicos/as y voluntarios/as que disfrutamos con este tipo de música y porque buscábamos una forma de recaudar fondos para investigar la enfermedad de nuestros hijos/as, pero a la vez queremos ofrecer actividades culturales a la población. Así que damos las gracias de corazón a todos/as los/as que lo hacen posible cada año: el público, los/as voluntarios/as, los patrocinadores y colaboradores, los medios de comunicación y la gente que lucha con nosotros/as para encontrar una cura”.

El Aitzina Folk está organizado por el grupo de trabajo Aitzina Lan Taldea, creado en 2010 para apoyar a las personas afectadas con ataxia telangiectasia y sus familias desde una perspectiva local en el País Vasco, e integrado en la organización estatal Aefat. El festival está hermanado con otros dos festivales de prestigio: el Cáceres Irish Fleadh y el Babieca Folk de Burgos, con los que ha compartido algunos artistas en los últimos años.

Respecto al compromiso del Festival con la sostenibilidad, Aitzina Folk “piensa en verde” y recomienda al público desplazarse en transporte público, caminando o en bicicleta hasta las ubicaciones de las distintas actividades programadas. También recordará a las personas asistentes otros gestos importantes como no imprimir las entradas, llevarlas en el móvil, reutilizar su vaso de bebida y reciclar los residuos en cada contenedor. El Festival también seguirá un protocolo de atención contra la violencia sexual y delitos de odio, con un punto de atención al público de color violeta en cada actividad.

Aitzina Folk cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Álava, Laboral Kutxa, Fundación Vital, Fundación Catedral Santa Maria y Rural Kutxa. Además, colaboran Ideolab, Evento Kit, Izaskun Arrue Kulturgunea, Radio Vitoria, Diario Noticias de Álava, Cadena SER, Taldegune, Gauekoak, LABE, Artepan, Eusko Label, Jimmy Jazz aretoa, Eukeni Txakoli, La Gistería, el Conservatorio de música Jesús Guridi, la Escuela de música Luis Aramburu, Academia de Folklore de Vitoria-Gasteiz, el conservatorio de danza José Uruñuela, Escuela de Folk, Hala Bedi Taberna, Falerina Taberna, y Jaizki Fontaneda Fotografía.

Representantes institucionales y de empresas colaboradoras

La presentación ha contado con la participación de las tres principales instituciones, que han alabado esta iniciativa. Ana del Val Sancho, Diputada Foral de Cultura y Deporte, ha descrito “el Aitzina Folk como un ejemplo de cómo la cultura se puede poner al servicio de una causa solidaria”.Por su parte, Sonia Díaz de Corcuera, concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, ha felicitado “al festival por su labor y ha puesto en valor el trabajo de las y los voluntarios. También ha explicado que el festival invita a reflexionar y a mover conciencias”. Por último, Ana López, Directora de Promoción de Cultura del Gobierno Vasco, ha destacado “la colaboración entre agentes públicos y privados”, igualmente, ha subrayado “la importancia de la reivindicación de la música tradicional y el folk”. Por parte de los patrocinadores y colaboradores, la presentación ha contado con la participación de Kepa Ortiz de Urbina, músico y responsable de Patrocinios y Acción Social de Laboral Kutxa, ha subrayado “la celebración del décimo aniversario del Encuentro de Escuela de Música TOPAFOLK y la importancia de llegar a nuevos intérpretes de folk”. Por su parte, Arantxa Ibáñez de Opacua, directora de Fundación Vital Fundazioa, ha destacado los valores del festival “sostenibilidad e igualdad de género”, y asimismo, ha puntualizado “la importancia de la investigación de las enfermedades raras y el trabajo que realiza Aitzina Lan Taldea a través del voluntariado para lograr que el festival sea una realidad”.

Xabier Aburruzaga ha interpretado una pieza al inicio de la rueda de prensa. El trikitilari clausurará el festival en el Polideportivo Mendizorroza el día 28 de diciembre junto con Fetén Fetén. El músico presentará ese día por primera vez su nuevo disco ‘Bask’ con 13 nuevas composiciones. En palabras del trikitilari “es uno de los conciertos más especiales de mi carrera”, además, contará con la participación de Xabier Zeberio y grupos coreográficos que den cuerpo al espectáculo. También ha confesado que realizará una colaboración con Fetén Fetén con quien comparte escenario.

Más información, fotos o gestión de entrevistas:

Presst_ Tel. 611 13 53 70

pr@pandaartistmanagement.net