El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz pone en marcha la segunda edición del Plan de Empleo de Sectores Emergentes, que fomentará, mediante una línea de subvenciones, la contratación de personas desempleadas del sector de la construcción y la rehabilitación sostenible y de las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Para ello, cuenta con un presupuesto de 350.000 euros, fruto del acuerdo presupuestario entre el equipo de gobierno y EH Bildu.
Estas subvenciones están divididas en 269.000 euros, que se destinarán a ayudas directas a la contratación, con hasta un máximo de 10.520 euros por empresa y en tutorías de apoyo de carácter voluntario, y 81.000 euros, destinados a la contratación de una persona facilitadora, que analizará los perfiles y agilizará los procesos. De esta manera, se podrán subvencionar contratos con una duración mínima de 6 meses y que, siendo estos a jornada completa o parcial, respeten un mínimo del 75% de la jornada.
Las personas contratadas deberán encontrarse en situación de desempleo y haber realizado y finalizado con aptitud acciones formativas impartidas en el Centro Ignacio Ellacuría en el ámbito del sector de la construcción y rehabilitación sostenible o impartidas en el Centro CETIC en el área de diseño gráfico o informática. En ambos casos, el contrato deberá de formalizarse entre el 11 de marzo de 2025 y el 8 de mayo de 2026.
En la rueda de prensa de presentación de la convocatoria han participado María Nanclares, concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo y Aitziber Salazar, concejala de EH Bildu, grupo municipal que hace posible estas ayudas gracias al acuerdo presupuestario alcanzado con el Equipo de Gobierno en 2025.
“La principal novedad de esta segunda edición es que incorporamos otro sector emergente, como es el de las TICs. En el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz contamos con un centro de formación de referencia en este ámbito, como es el CETIC, donde impartimos cursos especializados en informática y diseño gráfico. El presupuesto destinado a estas ayudas será de 350.000 euros en 2025”, ha expresado la concejala de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo, María Nanclares.
Por su parte, la concejala Aitziber Salazar ha explicado que “desde EH Bildu reafirmamos nuestra apuesta por impulsar y dar facilidades a la contratación de personas desempleadas, ofreciéndoles un acompañamiento integral y con ayudas a la contratación. Venimos de una convocatoria exitosa que ha empleado a 27 personas y aspiramos a que en esta edición se alcancen cifras similares. Pero este año, además, queremos reforzar la apuesta y llegar a más sectores, ampliamos la convocatoria a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)”.
El Plan de Empleo de Sectores Emergentes 2025 facilitará la contratación de personas desempleadas participantes en itinerarios formativos de los Centros Municipales de Ignacio Ellacuría y CETIC. El Centro Municipal Ignacio Ellacuría es un recurso de referencia en la capacitación profesional en materias como fontanería, electricidad, albañilería, pintura, soldadura y carpintería metálica o de madera. Y el Centro de Tecnologías de la Información y Comunicación (CETIC), por su parte, imparte formación en materia de informática y diseño gráfico.
27 contrataciones
El pasado año 2024 el Consistorio lanzó el proyecto piloto de este Plan y materializó un total de 27 contrataciones en el área de construcción sostenible, 17 de ellas de personas en situación de desempleo de larga duración. Estas ayudas, además, han facilitado encontrar trabajo a 17 personas migrantes, ayudando a 10 de ellas a regularizar su situación.
Mediante este plan se contactó con hasta 160 empresas, logrando, de esta manera, seguir tendiendo puentes con el tejido económico del municipio. Además, se ha conseguido mejorar el posicionamiento del Centro Municipal Ignacio Ellacuría entre las PYMES del sector.