Noticias

VITORIA-GASTEIZ CONTARÁ CON UN PLAN ESTRATÉGICO DE CULTURA EN NOVIEMBRE

Este lunes comienzan las sesiones sectoriales y temáticas de la fase de diagnóstico de la situación, en un proceso que tendrá tres fases más

Este lunes día 20, comienzan las  sesiones sectoriales y temáticas de diagnóstico sobre la situación de la cultura en Vitoria-Gasteiz, que serán el inicio de un proceso participativo y abierto que culminará con la elaboración del Plan Estratégico de Cultura de la ciudad este mismo mes de noviembre.

 

Han presentado hoy el proceso en rueda de prensa la concejala delegada de Cultura, Educación y Deporte, Estíbaliz Canto, y la directora del departamento, Nora Igartua. Canto, ha asegurado que “los agentes culturales son el sujeto de dicho proceso, los verdaderos protagonistas, y el objetivo es que sea un Plan de la ciudad y para la cultura de la ciudad, primero porque tiene que abarcar mucho más que la cultura del departamento, y segundo porque cronológicamente debe abarcar mucho más que una legislatura, por lo que necesita del máximo de la participación y de los consensos”.

 

Cuatro serán las fases de elaboración, que dinamizará la consultora externa EMUN. El objetivo es llegar a noviembre con la presentación definitiva del Plan Estratégico de Cultura de Vitoria-Gasteiz. “Una vez presentado –ha adelantado la responsable de Cultura- esperamos poder constituir el Consejo Local de la Cultura, que será el grupo independiente encargado de hacer el seguimiento de la implantación del plan, es decir, quienes planificarán, vertebrarán y articularán el tejido cultural de la ciudad en los próximos años”.

 

La primera de las fases será la de diagnóstico participado. El objetivo principal en los dos meses que dura la fase, será realizar un análisis de la realidad cultural de la ciudad con los agentes culturales por sectores o temas. Habrá una reunión de literatura, artes escénicas, audiovisuales, artes plásticas, música y dos reuniones temáticas.

 

La segunda de las fases se realizará de mayo a junio, tres sesiones abiertas guiadas por el método backcasting, consistente en imaginar la Vitoria-Gasteiz 2030 y desde ahí retroceder hasta la fecha inicial. El resultado, presentado por escrito, estará abierto a aportaciones online.

 

La tercera fase, la de resultados, de septiembre a octubre, será la realización de un documento entregable al que todavía se podrán hacer aportaciones finales y del que los agentes deberán consensuar.

 

Y por fin, la última de las fases, en noviembre, la de validación y difusión del Plan Estratégico de la cultura, así como su inmediata puesta en marcha en enero 2018.

 

Todas las fases serán abiertas a la ciudadanía, y en todas ellas habrá momentos de empoderamiento y trabajo comunitario y se ofrecerán oportunidades para la activación social.

 

Grupo Motor

Alrededor del Plan Estratégico, se ha formado el llamado Grupo Motor, encargado del seguimiento de todo el proceso. Está compuesto por agentes culturales de diferentes sectores, y está encargado de que las opiniones y propuestas de las personas participantes en las sesiones están reflejadas en el resultado final. Tuvo su primer encuentro en la última semana de enero.

 

 

Redes Sociales y colaboración online

Para el desarrollo del Plan, está activada la web www.vitoria-gasteiz.org/plankultura, además se contará con un hashtag constante en la red Twitter #VGplankultura. Se podrán hacer aportaciones constantes en plankultura@vitoria-gasteiz.org.

 

Además, aprovechando el desarrollo del Plan, se ha puesto en marcha el usuario de Twitter del departamento: @VG_Kultura.

 

Durante todo el proceso, se difundirá todo tipo de información del plan por la web, redes sociales, y por las pantallas de los centros cívicos.