Noticias

Teatro y humor se darán la mano en Araia y en todo Álava con un festival cargado de novedades

13 obras de teatro componen la programación del XXX Festival de Teatro de Humor de Araia que acercará 41 funciones a 24 localidades de Álava durante todo agosto

El Festival de Teatro de Humor de Araia-Asparrena acogerá 12 compañías de teatro del 11 al 15 de agosto en Araia y llevará 8 obras de teatro a 23 localidades alavesas durante el mes de agosto, logrando un total de 41 funciones.

Esta edición del Festival de Teatro de Humor viene con varias novedades.

La más notable es el cambio de dirección del festival: la actriz de Araia Jaione Azkona que lleva más de 10 años vinculada al mundo teatral en diferentes áreas cogerá la batuta del festival, hasta ahora a cargo de Javier Alcorta; ambos se han coordinado para organizar esta edición y asegurar una transición fluida.

Además, el famoso tatuador Peli López de Lacalle, también natural de Araia, se ha encargado de realizar la imagen para la cartelería de esta edición, dándole una estética fresca y moderna.

Por último, para celebrar el treinta aniversario, se organizará una exposición en Araia con material gráfico de todas las ediciones que ilustrará el recorrido del festival.

Durante el festival de teatro habrá espectáculos de calle y de interior: los primeros, a parte de representarse en Araia, serán parte del circuito itinerante del festival y recorrerán distintas localidades del territorio alavés; los segundas se podrán ver exclusivamente en el polideportivo Arrazpi Berri de Araia.

Lo han presentado hoy en rueda de prensa la Diputada, Ana del Val Sancho, Jaione Azkona, la nueva directora del festival, Javier Alcorta, el anterior director y Txelo Auzmendi, alcaldesa de Araia- Asparrena.

Festival en Araia

En Araia, principal centro del festival del 11 al 15 de agosto, el polideportivo Arrazpi Berri acogerá como de costumbre los espectáculos de interior, todos a las 22:30:

•  La Ternura” de Alfredo Sanzol dará comienzo al festival el día 11 de agosto. Esta comedia romántica y de aventuras a cargo de la compañía “La Zona Teatro” fue galardonada con el premio Max a la mejor obra de teatro.

•  Al día siguiente, 12 de agosto, tendrá lugar la comedia en euskera “Familia Sarekada”, pieza de la compañía euskalduna “Vaivén”.

•  El día 13 se representará “MyL 2.0” del dúo cómico de danza Mariana Collado y Lucio A. Baglio

•  El 14 de agosto se podrá disfrutar “Degenérate mucho”, una comedia con perspectiva feminista de “Las XL”.

•  Y el último día, 15 de agosto “Gruyère” cerrará el festival. Esta obra de “Los Absurdos teatro”

contará la epopeya de una pareja que intenta saldar sus deudas con el banco.

Como cada año, también habrá obras de teatro de calle que se llevarán a cabo en distintos puntos de Araia. Estas obras que se podrán disfrutar de forma gratuita al aire libre serán “¡Qúe circo de mujer!” de la navarra IdoLoca, “Cándido” de la compañía La Nördika, “L’Actitud” a cargo de la compañía catalana Jam, “¡Dale Ramón!” de Trapu Zaharra que ganó el premio al mejor espectáculo de Euskadi en la Umore Azoka de Leioa de este año, “Soñando magia” de la mano de David Vega, “Mecha” de Jimena Cavalletti y “White botton” de Ramiro Vergaz, ganadora del premio Panorama Circada 2021.

Para celebrar las 30 ediciones del Festiva de Teatro de Humor, se organizará una exposición que ilustrará el recorrido del festival con carteles de todas las ediciones, álbumes de fotografías de cada año y una proyección con material gráfico. Esta exposición estará abierta al público los días 12, 13, 14 y 15 de agosto, de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00 en la antigua Sala del Concejo de Araia.

Entradas

La venta de entradas para los espectáculos de interior, al igual que el abono, empezará el viernes 28 de julio a través de la página web  www.jaraialdia.com y la plataforma Entradium, aunque el abono sólo podrá adquirirse hasta el 7 de agosto.

También será posible comprarlas de forma presencial en el polideportivo Arrazpi Berri, de 12:00 a 14:00; los abonos los días 5 y 6 de agosto y las entradas individuales los días 5, 6, 9 y 10. El mismo día del espectáculo, con una hora de antelación, también se podrá adquirir en taquilla la entrada al espectáculo del día.

Itinerancia

Ademas de Araia, 23 localidades de todo Álava podrán disfrutar de las obras de teatro de calle del Festival de Teatro de Humor de Araia. Este año 8 obras completarán esta programación itinerante con un total de 29 representaciones.

Las siete compañías que ofrecerán sus espectáculos de calle en Araia tendrán también su itinerario en este circuito por Álava, y a ellas se unirá una más: Ipurbeltz de “Ameztu Antzerkia”.

Resumen de datos

GENERAL: 13 compañías acercarán sus espectáculos al festival; 41 representaciones en total en 24 localidades de Álava (incluyendo Araia).

ARAIA: 12 funciones se desarrollarán en Araia, núcleo central del festival, durante 5 días, del 11 al 15 de agosto.

–    5 obras serán de interior, en el poideportivo Arrazpi Berri (todas a las 22:30) y 7 de teatro de calle.

–    En el polideportivo Arrazpi Berri, cuatro espectáculos serán en castellano (‘La Ternura’, ‘MyL 2.0’, ‘Degenérate Mucho’y ‘Gruyère’) y uno en euskera (‘Familia Sarekada’).

–    Para las obras de interior será necesario adquirir entradas, que se pondrán a la venta el 28 de julio a través de la web  www.jaraialdia.com y la plataforma Entradium. El abono para todas las obras de interior tendrá un precio de 53 € y las entradas individuales 15 €.

–    También habrá venta presencial de entradas los días 5, 6, 8,  9 y 10  de agosto  en el polideportivo Arrazpi Berri, de 12:00 a 14:00.

–    La exposición fotográfica será en la Casa de Juventud de Araia, los días 12, 13, 14 y 15 de agosto de 12:00 a 14:00 y de 19:00 a 21:00.

ITINERANCIA: dentro del circuito itinerante del festival por pueblos de Álava, del 5 al 27 de agosto, se desarrollarán un total de 29 funciones de 8 obras diferentes en 23 localidades:

–    Amurrio, Artziniega, Berganzo, Caicedo Yuso, Durana, Domaiquia, Espejo, Izarra, Bastida, Lanciego, Llodio, Luiaondo, Maestu, Manzanos, Montoria, Okondo, Pobes, Ribabellosa, Sabando, San Román de Campezo, Villabuena de Álava, Yécora y Zaitegi.