Noticias

‘Puto Mikel’ abre mañana la programación municipal con motivo del 17-M, Día Internacional contra la LGTBI-fobia

El Ayuntamiento ha organizado un total de 8 actividades del 7 al 28 de mayo
La concejala de Igualdad, Ana López de Uralde, en la presentación

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha presentado esta mañana en rueda de prensa la campaña con motivo del Día Internacional contra la lesbofobia homofobia, transfobia y bifobia, que se celebra el próximo 17 de mayo bajo el lema ‘Rompamos la norma sexual y de género. Acabemos con la discriminación’.

La concejala de Igualdad, Ana López de Uralde, ha manifestado su repulsa “contra toda manifestación de odio, de represión y de violencia hacia la diversidad afectivo-sexual y de género, hacia las personas LGTBI. Trabajamos mano a mano con el movimiento asociativo y  otras instituciones y entidades del territorio para garantizar el derecho de cada persona a ser lo que quiera.”

La imagen elegida en esta edición es un cómic de corte desenfadado para evidenciar que la heterosexualidad sigue siendo la norma, lo normativo, y goza de ciertos privilegios estructurales, mientras que otras orientaciones sexuales continúan perteneciendo al ámbito de lo excepcional.

En el cómic, una persona no binaria y racializada le pregunta a una mujer blanca cuándo se dio cuenta de que era heterosexual. A la mujer esta pregunta le llama mucho la atención. Nadie le había preguntado algo así antes, porque da por hecho que ser heterosexual es lo “normal”, entre comillas.

Sin embargo es una pregunta que habitualmente reciben las personas no heterosexuales: “¿Cuándo te diste cuenta de que eras lesbiana, bisexual, homosexual, etc.?”, como si una orientación distinta a la heterosexual se descubriera y la heterosexual, no o como si las personas fueran heterosexuales “por defecto”.

El cómic es obra de la ilustradora y diseñadora gráfica Susanna Martin.

Programación cultural

Con motivo del 17-M el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz  ha organizado un programa con un total de 8 citas culturales, que comienza mañana miércoles con la formación ‘Sodomitas, vagas y maleantes’, a cargo de Mikel Herrán, doctor en Arqueología y divulgador de Historia en redes sociales, más conocido como ‘Puto Mikel’. En la Casa de las Mujeres.

Y el jueves 8 el Teatro Federico García Lorca acogerá el podcast documental ‘De eso no se habla’, de la mano de Isabel Cadenas.

De nuevo en la Casa de las Mujeres, el Consistorio propone la conferencia ‘Intersexualidades: emergencias y debates en torno a personas con características sexuales diversas’, el viernes 9 de mayo. Con Nuria Gregori, enfermera y doctora en estudios de Género y Antropología Social.

Y en este mismo espacio el lunes 12 tendrá lugar la formación ‘Nuevas narrativas sobre las mujeres LBTQ+ refugiadas’, con Beatriz de Lucas, integrante de Aldarte.

Ya el martes 13 de mayo, la profesora e investigadora de HUHEZI en Educación intercultural Amelia Barquín ofrecerá la formación una formación sobre género y diversidad sexual & literatura infantil, en euskera.

El investigador posdoctoral en el CSIC Alfredo Ramos abordará un tema muy interesante los días 16 y 17 de mayo, en el curso ‘Masculinidad y vulnerabilidad. Pensar la masculinidad más allá de ‘una cosa de hombres’.

La agenda de formaciones con motivo del 17-M llegará a su fin el martes 20 de mayo, con una propuesta denominada ‘Para acabar con la heterosexualidad: bollerismos’, que impartirá en euskera la filósofa Mijo Lizarzaburu.

El programa se completa con el cineforum ‘Who I Am not’ de la directora rumana Tünde Skovran, el jueves 22 de mayo en los Cines Florida y el concierto de Eddie Circa ‘En el bosque un claro’, el miércoles 28 en el Teatro Félix Petite. 

“Se trata de una nutrida programación, con la que queremos conmemorar el Día Internacional contra la lesbofobia, homofobia, transfobia y bifobia”, ha subrayado la concejala. “La diversidad sexual y de género representa un bien común. Una sociedad que permite y que celebra un amplio abanico de orientaciones sexuales e identidades de género es una sociedad más libre”, ha añadido.

Educación sexual

El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz cuenta con una amplia trayectoria en impulsar la diversidad sexual y de género. Un claro ejemplo es Ikusgune, Observatorio contra la LGTBIfobia, un proyecto que en colaboración con la asociación Lumagorri venimos desarrollando desde el Servicio de Igualdad.

Además de los programas de formación y sensibilización que venimos desarrollando en espacios educativos y asociativos, como las formaciones y asesoramiento a profesorado y a familias sobre educación sexual.