Noticias

POLÍTICAS SOCIALES DESTINA 88.724 EUROS PARA EL DESARROLLO DE PROGRAMAS DE AYUDA A LA INFANCIA Y A LA INCLUSIÓN SOCIAL

La Junta de Gobierno Local ha aprobado la firma de dos convenios para el desarrollo de un programa socioeducativo y de atención a la infancia y de un proyecto dirigido a personas en riesgo de exclusión social.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy la firma de dos convenios para el desarrollo de un programa socioeducativo y de atención a la infancia y de un proyecto dirigido a personas en riesgo de exclusión social.

 

El primero de los convenios destinará 11.724 € a la ONG Save the Children para proporcionar apoyo socioeducativo a niños y niñas en riesgo o situación de pobreza y exclusión social “con el fin de prevenir, reducir y eliminar situaciones de riesgo, y minimizar el impacto que la pobreza pueda causarles a ellos y a sus familias”, explica Peio López de Munain, concejal de Políticas Sociales y Salud Públcia.

 

Bajo esas premisas, el programa se desarrollará en los centros cívicos de El Pilar y Aldabe, donde niños y niñas de entre 6 y 12 años recibirán refuerzo educativo y apoyo al estudio para mejorar su rendimiento escolar; asistirán a actividades de ocio y tiempo libre orientadas a la mejora sus relaciones sociales y al fomento de hábitos de vida saludable y valores como el respeto a los demás; y donde también recibirán apoyo psicopedagógico y apoyo psicosocial y sus familias serán orientadas para mejorar la convivencia en el hogar.

 

El objetivo final es “romper el ciclo de transmisión de la pobreza para garantizar cambios reales, sostenibles y duraderos en la vida de estos niños y niñas” con los que trabajarán cinco personas, repartidas entre los dos centros cívicos.

 

Casa de Iniciativas de Abetxuko

 

El segundo convenio aprobado hoy será un importante apoyo al funcionamiento del proyecto de la Casa de Iniciativas de Abetxuko que, gestionado por la asociación Zubia Gurutzatzen, desarrolla actividades para personas en situación o riesgo de exclusión.

 

Estas actividades se llevan a cabo en forma de tres talleres dedicados a la agricultura ecológica, a la carpintería, talla y madera y a la informática. A ellos acuden personas en situación de desempleo permanente –muchas de ellas inactivas en su tiempo libre- y personas que desean adquirir conocimientos en los sectores en los que se centran los talleres.

 

La aportación económica municipal para el desarrollo de este proyecto es de 77.000 euros.