La Junta de Gobierno Local ha aprobado hoy las bases de la convocatoria anual de las subvenciones que concede el departamento de Políticas Sociales y Salud Pública para el desarrollo de proyectos de asociaciones y entidades de la ciudad, en el ámbito de servicios sociales.
Esta convocatoria, que en el presente ejercicio dispone de un presupuesto de 250.000 euros, quiere contribuir a sufragar los gastos de actividades de prevención, promoción, información y sensibilización social. En este sentido, podrán optar a subvención:
- Proyectos relacionados con la autonomía de las personas, la inclusión social y las situaciones de urgencia o desprotección social, con particular incidencia en la prevención de situaciones de riesgo social.
- Proyectos de información, formación y sensibilización social dirigidos a toda la población, agentes sociales e institucionales en el ámbito social y socio sanitario.
- Proyectos de atención social a personas autónomas, en riesgo de dependencia y en situación de dependencia grado 1 y su entorno; a menores y adolescentes en riesgo de desprotección o a sus familias; a personas o colectivos en riesgo de exclusión social.
- Proyectos de acogida solidaria a niños y niñas víctimas de catástrofes.
“En muchos casos son proyectos que llegan allí donde nosotros no llegamos como institución; y por eso es necesario echar una mano a estas asociaciones y colectivos para que puedan desarrollarlos y beneficiar así a una parte muy importante de la ciudadanía”, explica Peio López de Munain, concejal de Políticas Sociales y Salud Pública.
Los proyectos que se presenten a la convocatoria podrán ascender a un presupuesto máximo de 30.000 euros y la subvención solicitada no podrá superar los 15.000 euros.
En la concesión de las subvenciones se tendrá en cuenta la viabilidad técnica y económica del proyecto, el beneficio socio-comunitario y su adecuación a los planes, fines y objetivos del departamento de Políticas Sociales y Salud Pública.
No serán objeto de subvención las actividades o programas que, entre otras cuestiones, supongan discriminación; las que incumplan la Ley de Igualdad de mujeres y hombres; o los proyectos cuya competencia sea de otros departamentos, organismos municipales o entidades. Tampoco los proyectos que hayan sido presentados en el mismo año a la convocatoria de subvenciones de otros departamentos municipales.
Como novedad, este año se ha elevado de 12.000 a 17.000 euros el límite máximo de las subvenciones nominativas- por lo general convenios de colaboración- que las entidades solicitantes puedan estar recibiendo de otros departamentos. Para hacer compatibles ambas subvenciones, será condición indispensable que los proyectos presentados sean diferentes.