Noticias

PILAR LUCIO AFIRMA QUE EN EL MODELO ENERGÉTICO DEL PSOE NO CABEN EL FRACKING Y LA ENERGÍA NUCLEAR

Los candidatos socialistas Peio López de Munain y Cristina González firman un manifiesto, por una nueva política energética y medioambiental, junto a la Secretaria federal de cambio climático y sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio

La Secretaria Federal de cambio climático y sostenibilidad del PSOE, Pilar Lucio, ha visitado en Vitoria-Gasteiz el centro de Interpretación de los humedales de Salburúa, ATARIA, y se ha reunido con los candidatos socialistas a la Diputación alavesa, Cristina González y a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Peio López de Munain para firmar un manifiesto por una nueva política energética y medioambiental.

Pilar Lucio ha declarado que no caben el fracking y la energía nuclear en el modelo energético del PSOE. Ha insistido en la apuesta firme de su Partido por un modelo sostenible con dos ejes fundamentales, como son el ahorro y la eficiencia energética y las energías renovables.

También ha contrapuesto el modelo socialista con las políticas del PP en esta materia. “El modelo que aplica el PP es realizar prospecciones y mantener la energía nuclear, en contra de los llamamientos de la ciudadanía y en contra de las políticas que los socialistas también queremos aplicar en ciudades como Vitoria-Gasteiz, verde y sostenible”.

La candidata a Diputada General de Álava, Cristina González, ha asegurado que defenderán con “uñas y dientes” la no reapertura de la central nuclear de Santa María de Garoña. “Los socialistas, fuimos los primeros en comprometernos con el cierre de las centrales nucleares a medida que cumplieran con su vida útil, y a desarrollar alternativas que garanticen las necesidades de suministro. Y así lo hicimos cuando nos tocó gobernar. Un cierre amenazado con la reapertura de Garoña por el Gobierno de Rajoy, en un acto de soberbia y de confrontación con la ciudadanía”.

González también ha lamentado que la energía hoy está en manos de pocas y poderosas empresas y Euskadi no es diferente. “En Euskadi no hay un plan energético. Aquí no hay voluntad en el Gobierno de Urkullu de que haya ese plan. Aquí el PP apuesta por la nuclear y el PNV por el fracking”.

Por su parte, el candidato socialista a la alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Peio López de Munain, se ha comprometido a trabajar en la próxima legislatura con el objetivo de reducir un 30% la factura eléctrica municipal mediante el uso de energías renovables. “El verde forma parte de nuestra identidad, de una cultura apoyada plenamente por la ciudadanía que además de ser sinónimo de calidad de vida también es sinónimo de desarrollo económico.

López de Munain ha concluido que dará prioridad en los pliegos de condiciones de los contratos de suministro eléctrico a las compañías comercializadoras de energías de origen renovable.