Peio López de Munain, candidato socialista a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, ha presentado hoy una serie de 40 medidas en materia económica y empleo dirigidas a “satisfacer las principal prioridad que ahora mismo tiene Vitoria: la generación de puestos de trabajo que supongan una oportunidad para las miles de familias y personas que peor lo están pasando en nuestra ciudad”.
Las propuestas socialistas “son realmente compromisos, no promesas que caen en saco roto”, ha afirmado López de Munain. El candidato del PSE-EE ha recordado que “el punto de partida no puede ser peor: venimos de la promesa electoral de Maroto de crear 6.000 empleos en Betoño, pero sin embargo desde que gobierna tenemos 5.000 parados más y unos elevados niveles de precariedad y temporalidad en los contratos”.
Para hacer frente a esta situación, el PSE-EE plantea en su Contrato de Gobierno la aplicación de criterios y cláusulas en los contratos municipales que garanticen la generación de empleo de calidad y favorezcan la contratación de empresas locales, pues “las empresas foráneas facturan ya en torno al 45 % de las inversiones en obras y servicios que realiza el Ayuntamiento”.
En este sentido, Peio López de Munain ha propuesto reducir al mínimo legal la puntuación por el precio en la adjudicación de contratos municipales, “con el fin de evitar bajas inexplicables y favorecer la concurrencia de empresas alavesas”. Así mismo ha planteado la elaboración de planes de empleo municipales para ejecutar los trabajos de las BAI “y asegurar de esta manera contratos estables”.
Atraer nuevas empresas
Para el candidato del PSE-EE, el Ayuntamiento debe favorecer la instalación de nuevas empresas, “sabemos que tenemos la llave que abre la puerta a esta posibilidad y por lo tanto a la generación de empleo”.
En esta línea figura la propuesta de elaboración de un Plan de Rehabilitación de los Polígonos Industriales “para la generación de las condiciones adecuadas que permitan el asentamiento de nuevas actividades”, así como abrir las parcelas vacías de los nuevos barrios (Lakua, Salburua y Zabalgana) a la instalación de empresas de impacto medioambiental nulo, como son las del ámbito tecnológico y sanitario.
De igual manera, Peio López de Munain ha mostrado la predisposición de su candidatura a potenciar el emprendizaje para la creación de nuevas empresas. “A quien se plantea montar su propio negocio o empresa siempre le surgen dos grandes fantasmas: la falta de ayudas iniciales y las trabas burocráticas para llevar a cabo su proyecto. En este sentido, crearemos un servicio centralizado que ayudará a la puesta en marcha de negocios y agilizará los trámites administrativos, reduciendo los plazos a un máximo de 40 días”.
Sobre la ayudas a emprendedores, López de Munain propone tanto la cesión de lonjas municipales a quienes no disponen de local para abrir su negocio como el desarrollo de distintos programas de ayudas para evitar “que muchas buenas ideas de autoempleo y de pequeños proyectos empresariales no salgan adelante por la falta inicial de recursos”