Más de treinta empresas turísticas alavesas presentarán su oferta de alojamiento, gastronomía y servicios a agencias de viajes y turoperadores españoles durante el I Encuentro de Comercialización de Álava que tendrá lugar este próximo viernes 7 de noviembre en Vitoria-Gasteiz. Este foro profesional está organizado por el Departamento de Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral de Álava.
La diputada foral de Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha anunciado hoy la celebración de este evento durante el pleno de control de las Juntas Generales de Álava y ha enmarcado la iniciativa en una estrategia integral de promoción con el doble objetivo de “dar a conocer nuestro destino entre el viajero final y reforzar al mismo tiempo las herramientas de comercialización de viajes y experiencias a nuestro Territorio a través de las agencias de viaje”.
“Estamos trabajando para conseguir que nuestras empresas turísticas y su oferta esté cada vez más presente en el porfolio de las agencias y turoperadores”, ha señalado.
El I Encuentro de Comercialización de Álava va a reunir este viernes a 32 empresas turísticas alavesas (hoteles, casas rurales, guías, bodegas, restaurantes, turismo activo, transporte…) y a una decena de agencias de viaje de Madrid, Cataluña, Andalucía y otras comunidades especializadas en distintos nichos de mercado (enoturismo, lujo, turismo de congresos, viajeros de Estados Unidos y México, gastronomía, cruceros, etc.).
Cristina González ha explicado que el elemento central de la estrategia de comercialización del destino es la nueva plataforma online puesta a finales del pasado ejercicio para que los/as profesionales de las agencias de viaje puedan vender de forma directa estancias y experiencias en Álava. “Ahora damos un paso más en este camino mediante la organización de este foro profesional con una gran acogida por parte de nuestro sector turístico”, ha añadido.
Además, y como complemento a estos proyectos, la diputada foral ha informado que “estamos ofreciendo en estos momentos a entidades locales y agentes turísticos comarcales de Álava un programa formativo sobre la creación y la comercialización de propuestas y experiencias turísticas. Este programa formativo se está llevando a cabo durante los meses de octubre y noviembre a través de sesiones presenciales en las diferentes comarcas alavesas.
El programa consta de cinco módulos:
• Módulo 1 “¿Qué hace único a tu municipio o negocio? Identidad y percepción del destino”.
• Módulo 2 “Crea una propuesta de valor. El valor de la diferenciación”.
• Módulo 3 “Diseño de experiencias memorables”.
• Módulo 4 “Estrategia de comercialización para emprendedores y pequeños negocios”.
• Módulo 5. “Ideas prácticas y propuestas concretas para municipio o negocio”.
Se trata de un programa formativo descentralizado que empezó a impartirse el pasado 15 de octubre en Salvatierra (Llanada Alavesa); estuvo presente más adelante en Murgia (Gorbeialdea); y continuará en las próximas semanas en las localidades de Amurrio (Aiaraldea), Ribabellosa (Añana), Laguardia (Rioja Alavesa), Santa Cruz de Campezo (Montaña Alavesa) y Vitoria-Gasteiz.




