Noticias

Manifiesto socialista municipal y foral Ìpor Rioja Alavesaá

Los socialistas alaveses queremos renovar nuestro compromiso social, político e institucional con las personas que viven y trabajan en Rioja Alavesa. Una comarca de Álava que representa la mayor extensión de viñedo de Euskadi, que conserva un paisaje único modelado por el trabajo de generaciones de viticultores anegados y orgullosos de cultivar un producto, el vino, que ha puesto a esta tierra en boca de todo el mundo.

Desde el Partido Socialista de Álava y desde las candidaturas que presentamos a estas elecciones municipales y forales quedamos comprometidos con nuestros vecinos y vecinas y con nuestros viticultores y bodegueros para defender nuestro modo de vida y el producto de nuestro trabajo: el vino.

IMPULSAREMOS UNA NUEVA MANERA DE HACER AYUNTAMIENTO

  1. Trabajaremos para que toda la información municipal sea pública (contratos, ejecución presupuestaria, ayudas, subvenciones…) y que sea consultable fácilmente para conocimiento general.
  2. Sabemos que uno de los principales problemas de nuestra comarca es el desempleo. Y crear oportunidades para el empleo será el eje prioritario de nuestras políticas a través de planes específicos para parados de larga duración y jóvenes, posibilitando que los contratos de obras y servicios municipales se adecuen a nuestras empresas y autónomos.
  3. Avanzaremos en la participación a través de unos presupuestos compartidos con todos los vecinos y vecinas y diseñaremos cauces de participación y consulta cuando se trate de decisiones estratégicas que afecten al municipio.
  4. Dotaremos a las asociaciones de nuestros municipios de locales donde puedan desarrollar sus actividades sociales, culturales o deportivas para apoyar su trabajo, dinamizar nuestros pueblos y mejorar la convivencia.

ENTENDEMOS LA POLÍTICA COMO SERVICIO PÚBLICO

  1. Los candidatos y candidatas socialistas nos comprometemos a trasladar los problemas de nuestros vecinos al ayuntamiento, a trabajar con ellos y darles respuesta desde la institución porque consideramos la política municipal como un servicio público que prestamos a todos los ciudadanos.
  2. Aceptamos que nuestra responsabilidad es ser portavoces de las propuestas de nuestros vecinos, que estamos para facilitar la vida diaria de nuestros convecinos y que no utilizaremos nuestros cargos en beneficio propio.
  3. Anualmente daremos cuenta públicamente del trabajo realizado en el ayuntamiento: de nuestras propuestas, de lo conseguido y de lo que quede pendiente de cumplir de nuestro programa.
  4. Garantizaremos las inversiones y el gasto social porque lo primero son las personas, cubrir sus necesidades básicas y dotarles de unas condiciones dignas de vida.

NUESTRA ACTIVIDAD POLÍTICA ES LA MEJORA DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS Y DEL BIENESTAR DE LOS QUE VIVIMOS EN RIOJA ALAVESA

  1. Los valores de nuestra comarca son las personas y nuestro paisaje. Por ello, todas nuestras actuaciones se guiarán poniendo como objetivo las personas y lucharemos para preservar el patrimonio natural para las generaciones futuras.
  2. Los servicios sociales deben dar una respuesta digna a nuestros mayores para que se sientan amparados y protegidos a través de una red de centros de día, de profesionales cualificados y de instalaciones cercanas.
  3. Los servicios sanitarios estarán garantizados para todos los habitantes de la comarca y no nos perderemos en pleitos burocráticos o en chantajes políticos porque con la salud de las personas ni se trafica ni se mercadea.
  4. Desde los ayuntamientos, impulsaremos la creación y continuidad de los consejos de las personas mayores para conocer sus inquietudes, sus propuestas y responder a sus problemas.
  5. Nuestros jóvenes son nuestro presente y nuestro futuro y debemos dar respuesta a sus demandas, empeñarnos en que permanezcan en nuestros pueblos, diseñando planes juveniles con actividades de ocio, posibilitando empleos e impulsando su formación y trabajando para hacer frente al fracaso escolar.
  6. El paisaje, el medio natural, es el escenario donde las personas desarrollamos nuestra vida y, por ello, reivindicamos el cuidado permanente del medio ambiente a través de la desaparición de los vertederos incontrolados, la recuperación de los espacios degradados y la limpieza y mantenimiento continuado de los cauces fluviales en previsión de riadas y malos olores.
  7. La lucha contra el cambio climático supone un cambio de mentalidad colectivo en el uso de la energía. Y eso supone impulsar el ahorro y la eficiencia energética y potenciar el autoconsumo con iniciativas públicas. Sin dudarlo, no al fracking.
  8. Debemos seguir con las inversiones en infraestructuras hidráulicas para garantizar el agua de boca en cualquier época del año y un saneamiento y depuración sostenible desde la gestión pública. Y no nos olvidaremos de la reparación y mantenimiento de los caminos rurales para su uso agrícola y para nuestro disfrute.
  9. Seguiremos denunciando y trabajando para que las carencias en la red eléctrica, en la cobertura telefónica y en el acceso a internet se resuelvan de manera definitiva. Nuestros cascos históricos reclaman proyectos de rehabilitación y recuperación con ayudas públicas.
  10. Las inversiones en infraestructuras viarias deben continuar mejorando la seguridad vial y suprimiendo los puntos negros de nuestras carreteras. Y el transporte público foral debe dar respuesta a sus usuarios con frecuencias, recorridos adecuados y bonificaciones en los billetes.
  11. Impulsaremos un plan de mejora y actualización de los polígonos industriales de la comarca y, desde el apoyo de otras instituciones, trabajaremos para la implantación de nuevos negocios y empresas.
  12. La Rioja Alavesa es la tarjeta de presentación de Álava y desarrollaremos un Plan de Turismo y Ocio que ponga en valor nuestro patrimonio histórico, cultural, paisajístico y enológico que sea una invitación a conocernos y un impulso a la economía.

EL VINO DE RIOJA ALAVESA: NUESTRO PRESENTE Y NUESTRO FUTURO

  1. Defenderemos en todo momento y lugar, el símbolo de nuestra comarca: el vino de Rioja Alavesa; un producto con tradición, consolidado en el mundo y de alto nivel. Porque hacemos un vino diferente gracias a nuestro clima, a nuestro suelo, a nuestras técnicas de cultivo, por todo ello, exigiremos al Consejo Regulador nuestra etiqueta diferenciada, nuestro reconocimiento, nuestro vino con nombre y apellidos: Rioja Alavesa.
  2. Diseñaremos una estrategia compartida con productores, comercializadores y técnicos para lograr la diferenciación y autonomía de nuestra comarca en el ámbito de la Denominación de Origen Calificada.
  3. Protegeremos las pequeñas explotaciones y bodegas porque son la garantía de calidad de nuestra comarca, de conservación de nuestro paisaje y de rentabilidad de los viticultores.
  4. Convertiremos la Casa del Vino en una entidad que esté al servicio de nuestros productores, facilitando sus gestiones, aumentando sus medios técnicos y personales y convirtiéndola en motor de la mejora e innovación en el campo del vino y de la viña.
  5. Nos posicionamos en contra de la liberalización de las plantaciones porque supone un perjuicio sobre la calidad diferenciada de nuestras producciones y un descontrol sobre la venta y comercialización del vino que afectará a la rentabilidad de las explotaciones y conllevará la desaparición de muchas de ellas.
  6. Pondremos en marcha una línea de ayudas para la protección y pervivencia del viñedo viejo para garantizar su continuidad y su producción de calidad diferenciada.
  7. Aumentaremos las ayudas y subvenciones al seguro del viñedo para dotar de garantía económica a las producciones vitivinícolas.
  8. Ampararemos un precio justo de la uva de calidad que garantice la rentabilidad de la explotación y un precio digno para nuestros viticultores por encima de los costes de producción.
  9. El futuro está también en el relevo generacional de nuestros productores y, por ello, defenderemos la creación de un centro de formación profesional específico donde los jóvenes se eduquen en hacer buen vino, que conozcan las técnicas de comercialización, que tengan herramientas y experiencia suficientes para administrar sus bodegas… y que de manera continua forme a nuestros viticultores.
  10. Aceptamos el reto de que el paisaje del vino y del viñedo de Rioja Alavesa se convierta en Patrimonio de la Humanidad desde el trabajo consensuado entre instituciones y productores poniendo el valor el significado de este reconocimiento internacional.
  11. Potenciaremos una Fiesta de la Vendimia a nivel internacional, poniendo en valor otras actividades relacionadas con nuestra cultura y nuestro comercio local.
  12. Trabajaremos para que la capital de Euskadi, Vitoria-Gasteiz, logre ser la Capital del Vino y de la Enología, con eventos y actividades que traspasen nuestras fronteras y seamos un referente en el mundo.

 

Casa de los Maestros de Elciego, 3 de mayo de 2015