La candidata socialista a la alcaldía, Maider Etxebarria, ha asegurado que en la próxima legislatura se volcará en “reforzar” el potencial cultural de la ciudad, porque “queremos una Vitoria-Gasteiz más viva que nunca y entendemos las industrias creativas como elementos de desarrollo económico y creación de empleo”.
Etxebarria ha hecho estas declaraciones junto a la candidata a Diputada General de Álava, Cristina González, en un acto político y cultural acompañados por un público que ha llenado la sala Kubik de Vitoria-Gasteiz y ha disfrutado de diferentes actos culturales presentados por la periodista cultural y presentadora de Aldapeko, magazine cultural de Radio Vitoria, Jeni Prieto.
Para amenizar este acto y disfrutar de la cultura han actuado INVERT RAP de Barakaldo, y todos los demás artistas, vitorianos y vitorianas, como el mago Asier Kidam y el mundo del teatro ha estado representado por Ortzai. Ha cerrado el acto con música, el Grupo DIDAC JONS.
Etxebarria ha subrayado la importancia de “generar nuevos eventos y festivales que animen la ciudad” y se sumen a las más de 30 citas musicales, culturales, gastronómicas y de ocio que tienen lugar a lo largo del año en Vitoria-Gasteiz, a las que el Partido Socialista sumará propuestas como “el Día de la Música, la Semana de la Cultura Europea, el Festival Internacional de las Flores, el Festival del Cómic y la Semana de la Literatura”.
Además, Etxebarria ha asegurado que pondrá en marcha un Bono Joven “para facilitar la asistencia a espectáculos, servicios e instalaciones municipales a un precio asequible”. La teniente de alcalde ha explicado que esta medida facilitará el acceso de las nuevas generaciones a la agenda cultural, lo que beneficiará a los solicitantes del bono y a los creadores de contenidos.
“La cultura es un bien de primera necesidad y debe ayudarnos a construir una Vitoria más viva. En definitiva, una Vitoria-Gasteiz en positivo”, ha concluido Etxebarria.
Por su parte, la candidata a Diputada General de Álava, Cristina González ha demandado una cultura más viva que nunca y una cultura como bien de primera necesidad. “Cultura, Arte y Patrimonio Histórico, frente a la intolerancia, la ignorancia y la discriminación. La cultura como bien de primera necesidad, la cultura más viva que nunca, la cultura como mejor alimento de la libertad”.
González ha definido que la “cultura es socialismo y el socialismo es cultura”.
“Si la cultura es desarrollo social, económico, inclusivo, sostenible, ecológico, feminista. Si la cultura es convivencia, acogida, solidaridad, paz, seguridad. La cultura es socialismo y el socialismo es cultura”.
La candidata a Diputada General de Álava se ha comprometido con la mejora de los equipamientos culturales, con la inversión en la recuperación de la ciudad romana de Iruña Veleia y de los Jardines de Santa Catalina, además de la recuperación para uso cultural y turístico del Conjunto Monumental Quejana y el Yacimiento de la Hoya.
También ha mostrado su compromiso con las fundaciones del Valle Salado y de la Catedral de Santa María, con la Muralla de Labraza, el Castillo de Llanos de Ocio, los Dólmenes de Kuartango, y las Termas de Arkaia y con llevar los eventos culturales por todo el territorio y que la programación del Jazz o el Azkena Rock llegue a más lugares de Álava, como el Festival de Teatro de Humor de Araia, el Teatro Estacional por Álava con Ortzai o Magialdia.
La dirigente socialista ha asegurado que para tener mejor cultura es necesario reforzar las urnas con más socialismo. “No permitamos que el Estado social se desmantele como ha hecho la derecha siempre que ha ocupado el poder. Ganemos con el apoyo social, a quienes quieren bajar impuestos para vender servicios públicos, a quienes recortarán derechos, porque su política solo entiende de privilegios y acumulación de riqueza para unos pocos”.
Y también ha tenido palabras para el nacionalismo. “Las patrias pequeñas no son las nuestras, tampoco las miradas cortas, que si el nacionalismo no se consigue curar viajando, el socialismo sí es capaz de derribar dogmatismos y sectarismos, porque nosotros no tenemos más frontera que la de la igualdad, la solidaridad y la justicia social.