La primera teniente de alcalde Maider Etxebarria, ha anunciado la puesta en marcha para la próxima legislatura de un ‘cheque de autónomos’ para ayudar a nuevos autónomos, con una vigencia de cuatro años. “Esta ayuda dirigida a las personas que se incorporen a la afiliación de autónomos queremos que sirva de ‘balón de oxígeno’ a la hora de emprender. Queremos ayudar a los nuevos autónomos con una ayuda que no sea puntual, sino que vamos a extender su vigencia a lo largo de cuatro años”.
La candidata socialista a la Alcaldía de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha anunciado esta ayuda en un encuentro con destacados representantes del mundo económico y empresarial alavés, así como de otros agentes sociales, y acompañada por la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño. Este primer “encuentro con la ciudadanía” que ha tratado de Promoción económica y empleo, organizado por el PSE-EE de Álava ha contado también con la presencia del Secretario General del PSE-EE, Eneko Andueza y la Secretaria General del PSE-EE de Álava, Cristina González quien ha moderado el encuentro.
Maider Etxebarria ha mostrado la necesidad de que las instituciones se sigan comprometiendo con la promoción del autoempleo y fomentar el emprendimiento. “Es necesario respaldar el espíritu empresarial y acompañar a estas personas, en su mayoría jóvenes”.
Etxebarria también ha informado de que hoy se ha aprobado la convocatoria de las ayudas a la digitalización del comercio, la hostelería y las peluquerías. “En 2023 destinaremos 210.000 euros, un aumento muy importante respecto a los 120.000 euros del año anterior y son unas ayudas interesantes porque están diseñadas para empresas de hasta 50 empleados”. Estas ayudas subvencionarán, entre otras, la compra de equipos informáticos, herramientas de gestión y software, el desarrollo de páginas web o el diseño de estrategias de marketing digital, entre otros conceptos.
Maider Etxebarria ha recordado que Vitoria-Gasteiz es la ciudad más industrial de España y su importante ubicación estratégica, el trabajo que se está realizando en materia logística en Júndiz, la próxima aprobación del Plan General de Ordenación Urbana que tiene en cuenta el desarrollo de Miñano con la llegada de la fábrica celdas de baterías Basquevolt o el proyecto de polígono aeronáutico VIAP en el aeropuerto de Foronda, así como los proyectos planteados por empresas tan importantes como Mercedes y Michelín.
Por su parte, la vicepresidenta primera del Gobierno de España y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño ha señalado que los fondos del Plan de Recuperación en Euskadi suman ya 1.586 millones de euros, de los que la Comunidad autónoma ha gestionado 847, y ha defendido que la gestión de los fondos responde a un plan de país, pera rechazar que los fondos respondan a un esquema de proyectos elaborados por las comunidades autónomas. “Toda España está embarcada en un proceso de modernización y transformación”, ha dicho y ha explicado que el crecimiento económico del 5,5% con el que ha acabado el año la economía española “no se entiende sin los fondos europeos”.
Calviño ha calificado de “impresionantes” las cifras que se han convocado, resuelto y transferido. “El foco hay que ponerlo en las Comunidades Autónomas que son las que tienen los recursos transferidos y deben acelerar el despliegue”.
La máxima responsable del Gobierno de España en materia económica ha explicado que esta tarde, después de mantener una reunión con el Lehendakari, visitará la factoría de Mercedes y ha destacado la experiencia y formación de las candidatas alaveses.