Vitoria, junto a los cabeza de lista del PSE en Álava y Vitoria, Cristina González y Peio López de Munain, donde ha afirmado que los socialistas se presentan a estas elecciones «para ganar».
En su intervención, ha advertido de que los ayuntamientos de derechas «nos llevan a la fractura social y a la desigualdad», y ha afirmado que «el cambio solo vendrá de la mano del PSOE», porque han llegado a las elecciones «con el partido a punto» y con propuestas «realizables». «Somos un partido ganador que queremos conectar con lo que se ha interrumpido estos años», ha insistido.
El secretario de organización del PSOE ha afirmado que los socialistas se presentan a estas elecciones «para ganar» y cree que Maroto se toma la cita electoral «como un penitencia», mientras que los partidos «emergentes» lo toman como una «estación de paso» para las elecciones, por lo que ha asegurado que «el único que se toma en serio estas elecciones es el PSOE, que aporta centralidad». «Somos los únicos», ha subrayado.
Asimismo, ha criticado a «quienes quieren reescribir la historia de este país y a quienes se la apropian» cuando «lo cierto es que se trata de una historia de éxito, progreso colectivo y social, por la aportación del PSOE que siempre ha aplicado cambios y reformas para que avanzara».
«Podemos estar orgullosos de la historia de nuestro país y de la aportación de nuestro país porque somos el único partido que se ha mantenido firme y no ha cambiado de principios», ha asegurado.
Luena ha criticado que el PP quiere cambiar el modelo social y cree que con los cambios adoptados por el Gobierno del PP han tenido como consecuencia «la legislatura de la desigualdad» llevando al país «al borde del fracaso colectivo», por lo que cree que en esta cita electoral lo que está en juego es una «gran renovación política para conectar con nuestra historia» porque «si continúa la derecha, habrá fractura social».
Tras asegurar que lo primero que hará Pedro Sánchez al llegar al Gobierno será «derogar la reforma laboral», ha indicado que el PP «mientras no publique la lista de la amnistía fiscal, no puede pedir el voto».
BALANCE DE PP
La secretaria general del PSE de Álava y candidata a diputada general de Álava, Cristina González, por su parte, ha criticado que el PP ha llevado al territorio a un «récord en de paro, con 27.000 desempleados; máxima notoriedad en España por actitudes racistas y xenófobas; recortes en políticas sociales; recortes en la dependencia; en el servicio de ayuda a domicilio; en las asociaciones que atienden problemas sanitarios y educativos; recortes al deporte escolar y federado; y cero inversiones».
«También ha demostrado su incapacidad para reclamar al Gobierno vasco y al Gobierno de España las inversiones que nos corresponden en el tren de alta velocidad, en el aeropuerto de Foronda, en la siguiente fase del tranvía, en el hospital universitario de Álava, en infraestructuras educativas, en las necesidades hidráulicas», ha criticado.
Ante esta situación, González ha explicado que frente a la derecha que tiene «clara su ruta para desmantelar todo lo que pueda las políticas públicas», los socialistas ven «imprescindible que el sector público actúe como un instrumento de equilibrio frente a las desigualdades que produce la economía de libre mercado, y como regulador de derechos individuales y colectivos». «La derecha no quiere derechos, quiere negocio. Hay que mandar al PP a la oposición», ha defendido.
También ha hecho referencia a las propuestas del PNV para subrayar que «con ellos no compartimos su objetivo independentista, su interés por uniformarnos a todos en los sentimientos y cultura nacionalista, y su voluntad de imponernos su forma de organizar la sociedad» porque «Álava es muy plural, muy abierta a ideologías, culturas, identidades diferentes, y preservar esta pluralidad no pasa por el PNV y menos por Bildu, que en los rasgos señalados para el PNV, les ganan de largo en radicalidad».
Además, cree que «poca esperanza puede haber en los oportunismos y populismos de lo que hoy se llaman fuerzas emergentes, nacidas para asaltar los cielos, o para modernizar el País, y que no se atreven a tomar decisiones para que Andalucía tenga un Gobierno» y cree que Podemos «con sus sucedáneos», o Ciudadanos, se presentan en Álava «con personajes de ideas y principios tan confusos, tan fáciles de ser subastados, que antes han estado dando la lata en diversos partidos, también en el nuestro, donde sus aportaciones han sido nulas y sus ambiciones ilimitadas».
«Un dicho popular señala que si tu burro está teñido, cuando llueva estás perdido. Con los que se han teñido, que nadie pierda un voto», ha pedido.
Finalmente, ha reconocido que tras las elecciones, en Álava no habrá mayorías absolutas, por lo que serán necesarias alianzas y habrá que tejer acuerdos, por lo que cree que «para llegar a ese escenario, es importante atreverse a liderar el cambio, a comprometerse con objetivos concretos, a atreverse a hablar con claridad». «Yo me atrevo, porque Álava lo que no tiene y necesita con urgencia son buenos gobernantes», ha aseverado.
«MAROTO, IGUAL QUE RAJOY»
Por último, el candidato del PSE a la Alcaldía de Vitoria, Peio L��pez de Munain, ha afirmado que el alcalde de Vitoria, el ‘popular’ Javier Maroto «es lo mismo que Rajoy, por mucho que se empeñe en no hablar nunca del PP y envolverse en la bandera vitoriana» y cree que su prioridad son «sus personas» no «las personas».
Asimismo, ha criticado que el PP no ha hecho «nada» para los barrios de la ciudad actuando «solo» en el centro porque «los de los barrios no somos los suyos» y ha reclamado actuaciones en estas áreas de la ciudad, rechazando las «grandes obras e infraestructuras» en el actual momento en el que «hay muchas personas que pasan dificultades».
«Queremos nuevos servicios pero los que sean necesarios y sin tener que quitar recursos a las personas que lo necesitan», ha reiterado, antes de defender la necesidad de que los vecinos participen en el proceso de mejora de los barrios.