Noticias

Los socialistas ofrecen su compromiso con las personas más vulnerables y la mejora de los servicios sociales, que faciliten los cuidados y la autonomía de las personas dependientes

La candidata a Diputada General de Álava, Cristina González, ha presentado a las personas que le acompañan en la candidatura a Juntas Generales de Álava y ha mostrado las líneas principales que caracterizan al programa electoral para la próxima legislatura. En el programa se prioriza a las personas más vulnerables facilitando los cuidados que mejoren su autonomía. 

“Los socialistas, cuando nos ofrecemos a la ciudadanía alavesa, lo hacemos en primer lugar a las personas más vulnerables, a las personas dependientes, a la mejora de los servicios sociales para facilitarles los mejores cuidados y la mejor accesibilidad a ellos, para mejorar su autonomía, en un sistema universal de responsabilidad pública. Sabiendo que necesitamos ampliar plazas residenciales y garantizar la mejor atención en ellas”- afirma Cristina González.

En el programa también se refiere a la atención a menores frente a la desprotección, a quienes necesitan atención para cuidar su salud mental y a políticas de prevención frente al suicidio.

En un acto celebrado en la Plaza de Santa María de Vitoria-Gasteiz y acompañada por la candidatura a Juntas Generales de Álava, Cristina González ha dibujado una Álava comprometida con el planeta, impulsando la transición ecológica de la economía, la economía circular, la instalación de energías renovables y la reducción de emisiones para avanzar en un Territorio neutro en carbono. Considera relevante potenciar lasComunidades energéticas locales y democratizar el acceso a la energía. “Necesitamos crecer en el autoconsumo energético. Necesitamos hacer una buena gestión integral del agua pues se trata de un bien escaso. Al igual que hay que consolidar la movilidad sostenible, potenciando más el uso del transporte público foral y ayudando al desarrollo de la estrategia de la bicicleta y el plan de vías ciclistas”.

Los socialistas apuestan por un sector primario sostenible, por producir más con menos recursos, valiéndonos de avances en investigación, usando nuevas tecnologías, mejorando la digitalización. “Una agricultura inteligente que proporcione rentabilidad y cuide el medio ambiente. Una agricultura que ayude al consumo sano, que evite la especulación con los alimentos, que cumpla la Ley de Cadena Alimentaria, que avance en la rotación de cultivos y en que sean resistentes a plagas y enfermedades”.

En el programa foral para la próxima legislatura, se comprometen con la industria y el empleo de calidad. “Álava lidera en el sector automovilístico, en máquina herramienta, en tubos, aeronáutica y vidrio, entre otros. Comparte inquietudes y necesidades con sectores emergentes como robótica, farmacia, baterías. Con sectores en permanente mejora como el agroalimentario, el enológico, la recuperación y tratamiento de residuos, el logístico. Sectores que atraen más inversiones, más empresas, más riqueza y más empleo. Empresas en proceso continuo de adaptación a la transformación energética y digital, a las que atendemos y atenderemos con fondos públicos, programas de formación profesional y universitaria, la mejora de las infraestructuras industriales o la gestión del suelo”.

Entre los objetivos está seguir trabajando en Formación continua, becas de empleabilidad, lanzaderas de empleo, empleo verde y el acompañamiento en la transmisión empresarial. “Como también lo están la mejora de los accesos al futuro polígono del VIAP, la adecuación de las carreteras de acceso a la ampliación de la nueva intermodal de Jundiz y su conexión vial con el aeropuerto.

La Álava industrial precisa de captación de proyectos industriales, de un refuerzo del Centro Tecnológico de Miñano, de más recursos para fomentar el emprendimiento”.

Promoción, prestigio y calidad para nuestros vinos, para el vino de Rioja Alavesa y para el Txakoli. Modernización y mejora de la red de carreteras para mejorar la movilidad y seguridad vial y el acceso a todos los lugares del Territorio.

“Disponemos de un plan de actuaciones para Ayala, Montaña Alavesa, Cuadrilla de Añana, de Llanada Alavesa, de Rioja Alavesa, de Gorbeialdea”.

En Álava el Turismo y el ocio forman parte de sus motores económicos y se compromete a continuar y mejorar las políticas que están dando buenos resultados. “Crecemos en todo, en visitantes, en pernoctaciones, y estamos orgullosos de que lo hayamos hecho repartidos los viajeros por todo el Territorio, porque eso repercute en mejora de la economía y en más empleo. Y lo hacemos con actividad cultural y de eventos de primera calidad, y de competición nacional e internacional, lo hacemos durante todo el año, con coordinación y aprovechamiento de sinergias entre las instituciones”.

Para desarrollar los compromisos con la ciudadanía alavesa, la candidata socialista a Diputada General de Álava apuesta por una política fiscal justa “porque con justicia fiscal hay justicia social”.  

Cristina González apuesta porque paguen más los que más tienen, “que se adapte la fiscalidad a las nuevas realidades económicas y productivas, que se dificulte y que le cueste mucho dinero al defraudador, que la fiscalidad mejore en progresividad para que la política pública sea más progresista”.

Cultura y Patrimonio, deporte, políticas pensando en los jóvenes. Son muy numerosas las propuestas socialistas que se irán desgranado hasta la celebración de las elecciones municipales y forales de 2023.