El PSE-EE de Álava acusa al PP provincial de malinterpretar intencionadamente el estudio del Gobierno de España sobre el impuesto al diésel, con el objetivo de alentar una situación irreal de incertidumbre social y económica en Álava, fiel a su criterio de bombardear la realidad y con el objetivo de rentabilizar réditos políticos a través de una moción registrada en las JJ.GG. de Álava.
Según las declaraciones de la Secretaria General de los socialistas alaveses, Cristina González, “hay que trabajar con rigor para establecer el criterio para la aplicación y revisión de los impuestos medioambienales y en ello está trabajando el gobierno de Pedro Sánchez, entre ellos el impuesto al diésel, y pedimos al PP que permita trabajar al Gobierno Socialista de Pedro Sánchez para avanzar en esta material, tal y como nos marca Europa y deje de crear titulares inciertos e incertidumbre social y económica en torno al impuesto al diésel”.
Los socialistas alaveses afirman que llevamos años sin avanzar en materia de fiscalidad ambiental, en contra de lo que nos marca Europa, donde España registra los ingresos por fiscalidad ambiental más bajos de la UE, siendo éstos de un 1,6% del PIB, muy alejada de la media Europea que se sitúa en el 2,4%.
Según declaraciones del Secretario de Medio Ambiente y Desarrollo Rural del PSE-EE Álava, Daniel Senderos, “todas las CCAA han acordado una posición común sobre la propuesta del reglamento de reducción de emisiones en vehículos ligeros, como el compromiso con los objetivos de reducción de emisiones de la UE, apostar por una transición decidida y justa hacia modos de transporte por carretera limpios y energéticamente eficientes, y una apuesta clara por una transición justa, teniendo en cuenta al sector del automóvil. Esta posición también fue apoyada por CCAA del PP, por lo que nuevamente nos muestra a un Partido Popular que apoya una postura y la contraria, que suma y resta en función de sus intereses, sin mostrar claramente a la ciudadanía su posición acerca de la reducción de emisiones y la fiscalidad ambiental.
Senderos añade que el Partido Popular es experto en crear inseguridad jurídica y económica en este país con la modificación del sector eléctrico durante sus años en la Moncloa, desincentivando las inversiones en materia de energías renovables, perjudicando a empresas y pequeños inversores fotovoltaicos y crucificando un sector que podría haber creado miles de puestos de trabajo. “Eso sí es crear inseguridad jurídica e certidumbre social y económica”.
Los socialistas alaveses recalcan que es necesario seguir trabajando en una fiscalidad ambiental, que tiene el objetivo claro de crear una estrategia para penalizar sustancias nocivas para el medio ambiente, suponiendo ventajas económicas, sociales y medio ambientales.
Por todo ello, los socialistas seguirán trabajando para cumplir con la normativa en materia de reducción de emisiones marcada por la UE con el claro objetivo de conseguir una economía hipocarbónica, apostando siempre por una transición justa, que tenga en cuenta a todos los sectores.