La Diputación Foral de Álava y la Fundación Santa María la Real pondrán en marcha el próximo mes de octubre cuatro lanzaderas de empleo en Vitoria-Gasteiz (2), Llodio y Salvatierra con el objetivo de ofrecer a las personas desempleadas un instrumento eficaz para mejorar sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo.
Ambas instituciones reeditan de esta forma su colaboración después de los buenos resultados en términos de inserción laboral obtenidos por las lanzaderas de empleo impulsadas el pasado otoño en Álava. Seis de cada diez personas que participaron en estos grupos encontraron un puesto de trabajo por cuenta ajena en diferentes sectores profesionales.
Además, uno de cada cinco de estos empleos tuvo carácter indefinido, superando la tasa media de empleabilidad que registra en la actualidad el mercado laboral.
Estas cuatro lanzaderas de empleo, que suman un total de 80 plazas, forman parte del plan especial del Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo de la Diputación Foral para luchar contra el paro en las comarcas alavesas con más desempleo. Este plan, financiado por Lanbide, cuenta con una dotación de 500.000 euros.
La Diputación Foral destina al desarrollo de las cuatro lanzaderas de empleo 118.000 euros, mientras que la Fundación Santa María la Real asume su organización y ejecución. A esta cantidad hay que sumar la cofinanciación de la Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo en el caso de uno de los grupos de Vitoria-Gasteiz dentro del programa POISES.
La Diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González; el director del programa Lanzaderas de la Fundación Santa María la Real, Alvaro Retortillo; y el director de Telefónica en Euskadi, Javier Benito, han presentado hoy en rueda de prensa este proyecto y han explicado su funcionamiento y objetivos.
“Hemos constatado que las lanzaderas funcionan con unas tasas de inserción laboral superiores a otras políticas activas de empleo y un índice de contratación indefinida mayor que la media del mercado laboral. Hemos decidido dar continuidad así al programa para volver a poner en marcha este este año cuatro lanzaderas”, ha indicado Cristina González.
González ha indicado que dos de las lanzaderas se ubicarán en Vitoria-Gasteiz para dar respuesta a la elevada demanda existente en esta ciudad, mientras que las otras dos operarán en Llodio y Salvatierra. “Trasladamos el grupo que funcionó en 2016 y 2017 en Rioja Alavesa a la localidad de Salvatierra para dar la oportunidad a las personas desempleadas de otras comarcas, en este caso de Llanada Alavesa, de beneficiarse de esta iniciativa”, ha señalado.
Las lanzaderas de Vitoria-Gasteiz (2), Llodio y Salvatierra pondrán a disposición de 80 personas desempleadas herramientas para mejorar sus competencias, analizar el mercado de trabajo e intentar lograr un empleo. Las solicitudes pueden presentarse desde hoy hasta el 10 de octubre en la web de Lanzaderas (www.lanzaderasdeempleo.es) o en las oficinas habilitadas en las tres localidades.
Personas destinatarias
Cada lanzadera dispondrá de 20 plazas, destinadas a personas en situación de desempleo con edades comprendidas entre los 18 y los 60 años y con cualquier nivel formativo (sin estudios, ESO, Formación Profesional, Bachillerato o estudios universitarios). Las personas participantes pueden proceder de cualquier sector laboral y disponer o no de experiencia.
Con ello se persigue configurar equipos lo más variados y heterogéneos posibles para que entre sus integrantes no exista competencia a la hora de buscar trabajo, sino que compartan conocimientos y experiencias, y desarrollen una cultura colaborativa con el objetivo de impulsar su acceso al mercado laboral.
¿Qué harán en las lanzaderas?
Las personas seleccionadas se reunirán varios días a la semana en locales cedidos gratuitamente por los Ayuntamientos de Vitoria, Llodio y Salvatierra y, con la guía y orientación de un técnico especializado de la Fundación Santa María la Real, llevarán a cabo diversas actividades para optimizar su búsqueda de trabajo: talleres de inteligencia emocional, dinámicas de comunicación, marca personal y búsqueda de empleo 2.0; entrenamiento de entrevistas personales; elaboración de mapas de empleabilidad y visitas a empresas.
Optimizar la búsqueda laboral
“La lanzadera no es un mero curso para actualizar el currículum. Tampoco es una agencia de colocación donde damos trabajo a los participantes. Es un programa intensivo de cinco meses para ayudar a personas desempleadas a activar su búsqueda de trabajo entrenando las competencias transversales tan demandadas hoy en día por el mercado laboral. Podrán desarrollar de forma práctica nuevas técnicas que les permiten ganar confianza y seguridad en las entrevistas, mejorando así su empleabilidad y contando con nuevas oportunidades para acercarse al tejido empresarial”, ha explicado el director de Lanzaderas, Álvaro Retortillo.
Buenos resultados
“Las lanzaderas son un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo como una manera de superar la situación de desempleo. Desde Fundación Telefónica apoyamos esta iniciativa buscando ser un agente multiplicador que potencien sus buenos resultados, ayudando a personas desempleadas a encontrar su camino laboral”, ha agregado el representante de Fundación Telefónica.
Plazo de inscripción
Las personas interesadas en participar en el programa, de carácter gratuito y voluntario, disponen hasta el 10 de octubre para inscribirse a través de la web de Lanzaderas (https://www.lanzaderasdeempleo.es/formulario-de-inscripcion) o en formato presencial, en cualquiera de las oficinas habilitadas en cada localidad:
VITORIA-GASTEIZ: Centro CETIC del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz (c/ Castro Urdiales, 10). Teléfono: 945 161 505 Horario: de 8 a 14 horas.
LLODIO: Agencia de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Llodio. Edificio ARZA (c/ Hirugurutzeta). Teléfono: 944 034 980 / 944 034 985 Horario: de 9 a 13 horas.
SALVATIERRA: Ayuntamiento de Salvatierra (c/ Zapatari 15). Teléfono: 945 300 155 Horario: de 8:30 a 15:00 horas