Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz (2), Llodio y Oyón que impulsa la Diputación Foral de Álava han presentado hoy su proyecto personal y colectivo de búsqueda de trabajo a una nutrida representación de las empresas del territorio. Participantes en las lanzaderas y responsables de recursos humanos de las compañías han compartido también un espacio de encuentro e intermediación.
El Departamento de Fomento de Empleo, Comercio y Turismo y la Fundación Santa María la Real pusieron en marcha el pasado mes de octubre estas cuatro lanzaderas en colaboración con la Fundación Telefónica y Lanbide con el objetivo de entrenar la búsqueda de un puesto de trabajo a 72 personas. Un coordinador lidera cada grupo y pone a su disposición herramientas para mejorar sus competencias, analizar el mercado de trabajo y contactar con empresas.
Esta iniciativa, junto con el desarrollo de planes especiales de contratación, forma parte de un programa especial para fomentar el empleo en los municipios y las comarcas alavesas con mayor tasa de paro.
Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Oyón han superado el ecuador del proyecto y afrontan desde hace varias semanas un trabajo intenso de intermediación con distintas compañías e instituciones. La Diputación de Álava ha querido contribuir a este trabajo organizando a un acto de presentación a una veintena de empresas alavesas de todos los sectores económicos en el Centro-Museo Artium.
Mercedes, Michelin, CIE Automotive, IMQ, URSSA, el Corte Inglés o Eroski son sólo algunas de las empresas presentes en este encuentro.
Resultados positivos
La diputada foral de Fomento del Empleo, Cristina González, ha inaugurado este foro junto con la coordinadora territorial del programa Lanzaderas de Empleo de Fundación Santa María la Real, Nuria Campón; y la responsable de los programas de Empleabilidad de Fundación Telefónica, Elena Ayuso. También han estado presentes la concejala de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Nerea Melgosa, y el alcalde de Oyón, Eduardo Terroba.
Los Consistorios de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Oyón participan en el proyecto cediendo locales como lugar de reunión y trabajo de las lanzaderas.
“Un total de 28 personas que formaron parte inicialmente de estos grupos han encontrado ya un trabajo por su esfuerzo personal y la cobertura de la lanzadera. El año pasado superamos el 60% de tasa de inserción laboral y vamos camino de repetir o incluso mejorar resultados, así que enhorabuena a todas las personas e instituciones que participan en este proyecto”, ha señalado Cristina González.
La diputada ha destacado que las políticas forales de fomento del empleo contarán este año con 2,5 millones de euros, un 80% más que en 2017 porque, según ha subrayado, “contribuir a crear empleo continua siendo la principal preocupación de alavesas y alaveses, y por lo tanto nuestra prioridad. El reto para los próximos años será no sólo reducir el paro, sino que el trabajo que se cree sea de calidad en términos de estabilidad y salarios”
Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz, Llodio y Oyón comenzaron a trabajar con 72 personas desempleadas (hombres y mujeres de diversas edades, perfiles formativos y trayectorias profesionales) a los que se les ha ofrecido orientación laboral y apoyo para activar y optimizar su búsqueda de trabajo con nuevas herramientas, técnicas y competencias, acordes a las necesidades del mercado laboral actual.
Herramienta eficaz
Cuatro meses después, fruto del trabajo colectivo y del esfuerzo individual, hay 28 participantes que han encontrado trabajo por cuenta ajena en diversos sectores, como limpieza, industria, hostelería, ingeniería, administración, comercio, turismo, prevención de riesgos laborales, gestión de proyectos o comunicación. Además, hay otros dos compañeros que se encuentran realizando Certificados de Profesionalidad con prácticas laborales.
“Hay empresas que ya contrataron en la edición anterior y que en esta ocasión han vuelto a las lanzaderas en busca de nuevo talento. Hay contratos de todo tipo, incluso indefinidos, y casos de éxito como jóvenes que logran su primer trabajo o mayores de 50 años que regresan de nuevo al mercado laboral tras una larga temporada en paro. El reto es lograr que todos los participantes logren su objetivo”, ha señalado la coordinadora territorial de Lanzaderas, Nuria Campón.
“Las lanzaderas son un proyecto ilusionante e innovador en su enfoque y en su apuesta por entender el trabajo colectivo como una manera de superar la situación de desempleo. Desde Fundación Telefónica apoyamos esta iniciativa buscando ser un agente multiplicador que potencie sus buenos resultados, ayudando a personas desempleadas a encontrar su camino laboral”, ha agregado la responsable del Área de Empleabilidad de la entidad, Elena Ayuso.
Las intervenciones institucionales han dado paso a la presentación de las personas que integran las cuatro lanzaderas y un espacio de networking y entrevistas con representantes de entidades como SEA-Empresarios Alaveses, Cámara de Comercio, AEnkomer y la Asociación Vasca de Autónomos; y responsables de Recursos Humanos de una veintena de empresas, entre las que figuran Mercedes, Michelin, CIE Automotive, JEZ Sistemas Ferroviarios, URSSA, Eroski, El Corte Inglés, Kupsa, Grupo Praxis Pharmaceutical SL, IMQ, Eulen Flexiplan, Airestudio Ceoinformation Technologies, Beinke, Bell Publicidad y Hotel Jardines de Uleta.