Las Juntas Generales de Álava han aprobado una iniciativa que solicita a la Diputación Foral actuar de forma decidida para “desarrollar, impulsar y promover” sinergias entre instituciones públicas y agentes económicos y sociales para la puesta en marcha proyectos de autoconsumo energético.
El procurador socialista, Esteban Martiarena ha afirmado que “las comunidades energéticas locales son una alternativa que combina a la perfección los tres objetivos que debemos asumir en la tarea de avanzar hacia la descarbonización de Álava: generación de energía renovable, eficiencia y ahorro energético. Y todo ello en un modelo abierto, de participación voluntaria, que no exige inversión por parte de los vecinos y vecinas, y que democratiza el acceso a la energía, logrando ahorros en las facturas de hasta un 30% del consumo anual”.
En un contexto en el que desde algunos sectores se argumentan “obstáculos jurídicos y técnicos” que imposibilitarían el aprovechamiento de espacios públicos para la instalación de placas fotovoltaicas, desde el Grupo Juntero Socialista, Martiarena ha concluído que “los posibles escollos jurídicos se solventan con liderazgo político y tenemos un ejemplo perfecto en Gipuzkoa, donde municipios como Zumárraga se erigen como referencia a nivel del Estado con la constitución de comunidades en las que participa el propio Ayuntamiento, que cede sus cubiertas para la instalación de placas y que cumplen con todas las garantías”.