Noticias

Las Juntas Generales de Álava apuestan por un nuevo modelo residencial centrado en la persona y que valore el trabajo de cuidados

“Necesitamos un nuevo modelo de residencia integrada en un nuevo modelo de servicios sociales que involucre al conjunto de la comunidad, que apueste por la innovación y que prestigie los trabajos de cuidados”

PSE-EE, PNV, EHBILDU y PODEMOS alcanzaron, en el pleno del pasado 8 de julio, un acuerdo para el impulso de un nuevo modelo de residencia integrado en un nuevo modelo de servicios sociales. 

“La pandemia ha puesto en evidencia que nuestro modelo asistencial y residencial sufre importantes debilidades y vulnerabilidades ante la enfermedad”.

Desde el Partido Socialista de Euskadi venimos defendiendo desde antes de la pandemia, pero con más motivo desde su llegada, que es tiempo para la reflexión y para la revisión de nuestro modelo asistencial.

Dignificar y prestigiar, a través de la mejora de la cualificación y especialización profesional, los trabajos de cuidados para determinar el valor social que queremos darle como sociedad al cuidado de nuestros mayores fue otro uno de los ejes sobre los que los socialistas queremos profundizar.

“Necesitamos determinar cuál es el valor que le damos al trabajo de cuidados. Debemos definir cómo intervenir para que las condiciones laborales de las cuidadoras sean acordes al papel que le queremos dar, para lo cual necesitamos revisar ratios de personal en la atención, las herramientas y las capacidades de las profesionales para dar esa atención, así como la capacidad de integración con la asistencia sanitaria de nuestras residencias”.

El acuerdo alcanzado sirvió para comprometer a los diferentes grupos a abordar una reflexión más profunda de lo que en su planteamiento los grupos proponentes, EHBildu y Podemos, muy centrados en señalar las deficiencias, pero con escasa consistencia en sus propuestas, planteaban: 

“Necesitamos repensar qué servicios sociales queremos para este nuevo futuro. Una mirada puesta en lo inmediato, pero también una mirada en el medio plazo que va más allá. Para los socialistas este es un reto de país sobre qué tipo de vejez queremos para la sociedad vasca, para lo cual tenemos que revisar el modelo de vivienda que vamos a disponer para quienes opten por la vida autónoma, con más investigación e innovación sobre nuestro sistema de intervención social, fortalecer los servicios domiciliarios y desarrollar la teleasistencia, clave para la integración socio-sanitaria”.

El portavoz socialista en Juntas Generales, Jon Nogales, recordó los compromisos de la candidata a Lehendakari, Idoia Mendia, para la nueva legislatura que comienza:

“Los socialistas apostamos por una Ley vasca de Concertación de Servicios con la iniciativa social que garantice las condiciones para el desarrollo de los servicios en el acceso a los recursos. Una ley que permita nuevas alianzas entre la red formal e informal, las instituciones públicas y el sector privado, asociativo, social y comunitario”.

Un debate que necesariamente tendrá que verse reflejado en las próximas negociaciones presupuestarias, tanto de la Diputación Foral de Álava, como del Gobierno vasco.

“Queremos modelo más homogéneo entre los tres territorios, con un Fondo de financiación de estos recursos que garantice la cohesión y calidad del sistema vasco de servicios sociales en su conjunto”.