Noticias

Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025 ofrecerán 24 actividades en 15 localidades alavesas

Bajo el lema “Ondarea eraikitzen / Construyendo cultura”, se celebrarán del 1 de octubre al 1 de noviembre con visitas guiadas, conferencias, talleres, cine, conciertos y recorridos naturales

Las Jornadas Europeas del Patrimonio 2025, cuyo lema es “Ondarea eraikitzen / Construyendo cultura”, se celebrarán en Álava durante todo el mes de octubre con más de 30 actividades en 15 municipios y concejos del territorio, abarcando la práctica totalidad de las Cuadrillas alavesas.

La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha presentado hoy la programación en rueda de prensa. Las Jornadas, impulsadas por el Consejo de Europa y la Unión Europea, buscan promover el patrimonio común, sensibilizar a la ciudadanía sobre la necesidad de protegerlo y poner en valor tanto su dimensión material como inmaterial. “Con este lema, queremos destacar la arquitectura como reflejo de la historia, la identidad y las relaciones sociales, pero también como espacio de encuentro cultural abierto a nuevas miradas”, ha señalado Ana del Val.

El programa incluye propuestas muy diversas con 24 actividades que se convierten en 31 eventos: desde el cine arqueológico del festival FICAB Itinerante, hasta conferencias sobre manuscritos medievales, visitas guiadas a lugares singulares como un palacio barroco en Salinas de Áñana (cerrado de habitual), los dólmenes de Salcedo, el cementerio de Llanteno o los caños del Casco Medieval de Vitoria-Gasteiz, y actividades innovadoras como recorridos teatralizados, conciertos vinculados a la exposición Musikarta, talleres de irrintzi o presentaciones conmemorativas como la baraja dedicada a las mujeres de la Escuela de Artes y Oficios y Fournier.

Además, durante todo el mes de octubre se ofrecerán visitas guiadas accesibles a los museos de la Red Foral, dirigidas a personas con discapacidad visual, de movilidad o intelectual, a concertar previamente en cada museo o en el correo educacionmuseosyarqueologia@araba.eus.

Todas las actividades son gratuitas, aunque algunas requieren reserva previa.
La programación completa puede consultarse en el folleto editado por la Diputación Foral de Álava y su web y en la web general www.europako-ondarea.eus.