Noticias

La XXIV ‘Hiru Haundiak’ se celebrará el 11 de octubre con novedades en sus 101 kilómetros de recorrido por las cimas de Euskadi

La prueba organizada por la Sociedad Excursionista Manuel Iradier que tendrá lugar el próximo 11 de octubre con 1.000 participantes

La Sociedad Excursionista Manuel Iradier, con el apoyo principal de Fundación Vital, ultima todos los detalles para el retorno de la ‘Hiru Haundiak’ (se celebra bianualmente) el próximo sábado, 11 de octubre. Pionera entre las carreras de gran fondo por montaña de todo el Estado, en esta edición presenta cambios en el recorrido así como en la salida (Asparrena) y llegada (Zuia). La presentación ha tenido lugar esta mañana en Vital Fundazioa Kulturunea con presencia de la principal entidad colaboradora, Fundación Vital y también de las Diputaciones Forales de Álava, Bizkaia y Gipuzkoa, Gobierno Vasco, además de Ayuntamientos, Juntas Administrativas, empresas colaboradoras y comité organizador de la Hiru Haundiak.

1.000 korrikalaris (el sorteo previo fue con más de 3.000) y 500 personas voluntarias, serán protagonistas en pocos días en el histórico paso por las tres cimas más altas de Euskadi: Aizkorri, Anboto y Gorbea. Un recorrido que en esta 24ª edición presenta varias novedades. “En primer lugar, el cambio de salida y meta. En clave de mejora contínua, y atendiendo las demandas de korrikalaris participantes años atrás, se han mejorado algunos pasos así como la consiguiente señalética”, ha recalcado el presidente de la Excursionista, Fernando Casi, quien ha recordado que, después de tres ediciones, “modificamos la salida y llegada a meta siendo Araia (Asparrena) el punto de partida el día 11 a las 00:00 horas y Murgia (Zuia) la meta que empezará a recibir las primeras llegadas desde las 10:00 horas del mismo sábado, 11 de octubre”.

Respeto del entorno natural

En cuanto a la principal entidad patrocinadora de la prueba, como es Fundación Vital Fundazioa, su directora, Arantxa Ibañez de Opacua, ha subrayado que la hiru haundiak “es la carrera de gran fondo referente en el País Vasco, una prueba que todo amante de la montaña y corredor/a de trail quiere hacer. Es una de las pruebas de ultradistancia de mayor exigencia y popularidad del Euskadi en la que miles de personas aspiran a participar en un entorno natural único con el que disfrutar en un ambiente de escrupuloso respeto medioambiental”.

Las tres cimas a superar se encuentran en los territorios históricos de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa cuyas Diputaciones Forales también colaboran con la “Hiru Haundiak”. Así lo ha destacado la Diputada Foral de Cultura y Deporte en Alava, Ana del Val. “La Diputación Foral de Álava no podía faltar, como siempre, en este evento tan significativo para nuestro territorio. Los alaveses y alavesas no solo destacan por un elevado índice de práctica deportiva, sino que también contamos con una orografía y naturaleza excepcionales que nos convierten en el escenario ideal para albergar eventos de esta magnitud. Un recorrido que destaca tanto por su dureza como por la extraordinaria belleza natural de nuestros paisajes”.

Por su parte, Gorka Iturriaga, Director de Actividad Física y Deporte del Gobierno Vasco, ha querido agradecer a la organización por “seguir siendo una prueba con tradición pero en constante evolución. Hemos destacado que una prueba desarrollada en nuestros tesoros naturales y con la apuesta de las tres diputaciones, junto al gobierno y ayuntamientos, incardina perfectamente con nuestra apuesta por el auzolan. El propio Lehendakari destacó la importancia del bienestar emocional, el sentido de comunidad y sentimiento de pertenencia al país, y estos son retos que “Hiru Haundiak” lleva en su ADN. El deporte y la actividad física como elementos fundamentales para la transformación social, siempre en positivo”.

En representación de Gipuzkoa, la Directora Foral de Turismo, Libe Otegui, ha enfatizado que «en Gipuzkoa estamos trabajando con determinación para consolidarnos como un destino de referencia en el ámbito del trail y la montaña. Contamos con los mimbres necesarios —paisajes privilegiados, infraestructuras adecuadas y una comunidad apasionada— para hacer realidad esta visión. Estamos impulsando iniciativas que refuercen esta apuesta: creación de nuevos itinerarios, colaboración con clubes y entidades deportivas, y promoción de eventos y carreras que sitúen a Gipuzkoa en el mapa internacional del deporte de montaña. Además, subrayamos también ese carácter de sostenibilidad, de respeto por el entorno y, también, de cada una de las localidades por donde pasa la prueba. Nuestro reciente Plan Estratégico ahonda precisamente en ello, en el cuidado de nuestro preciado paisaje, como así lo miman, con esmero, pruebas con carácter popular como «Hiru Handiak».

Cabe recalcar la extraordinaria colaboración de las localidades por donde pasa la prueba y que son tan importantes para el perfecto desarrollo de la misma y con una seña de identidad que define a la Excursionista Manuel Iradier: el respeto escrupuloso del entorno medioambiental. No en vano, atraviesa los Parques Naturales de Aizkorri-Aratz, Urkiola y Gorbea lo que obliga a extremar hasta el más mínimo detalle para evitar el mínimo impacto medioambiental.

Incremento productos Km0

La cita del 11 de octubre dará comienzo de madrugada, esto es, a las 00:00 horas, desde Araia. A partir de ahí, tras afrontar la ascensión al Aitzgorri, en una hora (atendiendo al previsible primer paso), quienes participan pasarán seguidamente por Leviar-Axpuru (02:15 horas), Landa (04:10 horas), Puerto Kruzeta (05:10 horas), Anboto (06:18 horas), Otxandio (07.02 horas), Zubialde (08:31 horas), Gorbea (09:26 horas) y primera llegada a la meta de Murgia sobre las 10.23 horas. En total, 101 kilómetros superando las cimas más emblemáticas del País Vasco y por entornos realmente bellos y naturales.

Del total de participantes, la gran mayoría son de Euskadi así como de otras zonas geográficas del resto del Estado y países extranjeros (13%). En cuanto a género, las korrikalaris han incrementado su presencia con cerca de un 19%. Destacar igualmente que la Sociedad Excursionista Manuel Iradier, como muestra de agradecimiento al apoyo que recibe de su entorno, contribuye colaborando con una causa solidaria, en esta caso con la ONG Banco de Alimentos. Objetivo: residuo 0. Por cierto; este año se ha incrementado el volumen de productos locales en los avituallamientos gracias a un acuerdo con Hazi Fundazioa.