El Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz ha culminado la renovación integral de la sala CECOP (Centro de Coordinación Operativa) de la Policía Local, situada en la comisaría de Aguirrelanda. Esta nueva instalación, que ya se encuentra en funcionamiento desde comienzos de mes, supone una mejora notable respecto al anterior espacio, tanto en superficie como en dotación tecnológica y capacidad operativa. La alcaldesa, Maider Etxebarria, el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, y la concejala de Mantenimiento, Izaskun Reyes, han visitado el reformado CECOP para conocer de primera mano el resultado de las obras.
La nueva sala, que entre otras funciones canaliza las llamadas al 092, se ha diseñado en el marco de la redistribución y mejora de espacios de la comisaría teniendo en cuenta el aumento de plantilla de la Policía Local y con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía. Los trabajos se han llevado a cabo en distintas fases, ampliando la superficie útil desde los 93 m² originales hasta los actuales 161 m². El resultado es un centro de control más amplio, moderno y adaptado a las nuevas necesidades de la Policía Local.
Maider Etxebarria ha subrayado que la Policía Local “da un paso adelante con la puesta en marcha de este centro de coordinación de última generación. Su innovadora tecnología refuerza la capacidad de prevención, control y respuesta ante posibles incidentes, lo que nos permite reaccionar de manera más eficaz”. La alcaldesa ha recalcado que este recurso no solo era una necesidad operativa, sino que “supone un avance notable en materia de seguridad que aportará tranquilidad a la ciudadanía”.
Por su parte el concejal de Seguridad, César Fernández de Landa, ha explicado que “la nueva sala CECOP es un avance necesario para seguir mejorando la coordinación policial y la atención inmediata a la ciudadanía. Ganamos en espacio, en medios técnicos y, sobre todo, en capacidad de respuesta”. El edil también ha agradecido la implicación de los y las profesionales de la Policía Local en todo el proceso.
El proyecto ha contado con la implicación directa de varios departamentos municipales, principalmente Seguridad y Modernización de la Administración, a través de sus respectivos servicios de Mantenimiento, Explotación y Comunicaciones. La inversión total ha rondado los 230.000 euros, IVA incluido.
Nuevo videowall
El CECOP destaca por incorporar un videowall de última generación, con ocho monitores LCD en formato 4 x 2 que configuran una superficie de 6,72 m². Este sistema permite visualizar en tiempo real imágenes procedentes de las cámaras de tráfico, cámaras de seguridad ciudadana y diferentes fuentes operativas, lo que facilita una gestión más ágil de los incidentes diarios. Las pantallas están asistidas por un avanzado software para el procesamiento de imágenes, lo que permite una mejor y más ágil atención de los incidentes recogidos por las cámaras.
Además, la sala principal dispone de cinco puestos de operador y un sexto para responsable de sala. También se han habilitado dos despachos independientes para responsables de turno, así como un puesto técnico destinado a la gestión de videovigilancia y control de tráfico. Todos los equipos críticos están respaldados por baterías que garantizan su operatividad incluso en caso de cortes eléctricos.
Reorganización de espacios en Aguirrelanda
La intervención que ha hecho posible el nuevo CECOP se ha desarrollado en tres fases diferenciadas. En primer lugar, se acometió la reforma del espacio y los despachos. Posteriormente se instaló el nuevo mobiliario y elementos auxiliares, y finalmente se procedió al montaje del videowall.
El nuevo centro de control operativo ha sido posible en el marco de una reestructuración de espacios que comenzó con la apertura de la comisaría de José Erbina hace año y medio. Estas instalaciones permitieron realizar movimientos internos en la comisaría de Aguirrelanda ampliando la superficie de la sección de Atestados de Tráfico, trasladando a una zona más amplia la Sección de Medio Ambiente y mejorando también los espacios asignados a las secciones de Menores y Violencia Intrafamiliar y Machista. Una reestructuración y renovación que se ampliará al resto de espacios.