Noticias

Casi la mitad de los participantes en las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz está ya trabajando

La Diputada Foral, Cristina González Calvar, visita estos grupos de búsqueda activa de empleo

Casi la mitad de las mujeres y hombres participantes en las dos Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz se encuentran ya trabajando cuando esos grupos tienen todavía por delante dos meses de funcionamiento. Un total de 42 personas en paro han participado en estas dos lanzaderas desde su puesta en marcha el pasado mes de noviembre y 19 de ellas tienen ya un empleo.

La Diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Admón. Foral, Cristina González Calvar, ha visitado hoy las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz y ha sostenido que los datos de inserción laboral avalan la utilidad y eficacia de esta herramienta de las políticas activas de empleo del Gobierno Foral. “Estamos muy satisfechos. Hay que tener en cuenta que las lanzaderas están sólo en el ecuador y la tasa de inserción roza ya el 50%”, ha dicho.

González Calvar ha mantenido esta mañana un encuentro con los técnicos que coordinan los dos grupos de búsqueda activa de empleo y las personas participantes para conocer de primera mano el trabajo realizado en los primeros meses de funcionamiento y reconocer a todos su “esfuerzo e implicación. Os animo a perseverar, ya que las lanzaderas están dando buenos resultados y lo estáis comprobado”.

“La tasa de inserción laboral de las tres lanzaderas del curso 2016/2017 fue del 60% y, por esa razón, hemos ampliado este curso su número a cuatro para que más parados y paradas alavesas puedan beneficiarse de esta herramienta para tener visibilidad, crear redes de contactos, visitar empresas y sentirse acompañados en la búsqueda de empleo”, ha señalado.

Asimismo, ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz a través de la aportación de los medios materiales (salas, ordenadores, etc.) para desarrollar la iniciativa.

Programa Especial      

Las Lanzaderas de Empleo de Vitoria-Gasteiz (2), Llodio y Oyón se pusieron en marcha a principios del pasado mes de noviembre dentro del Programa Especial de Empleo en las zonas desfavorecidas de Álava con el objetivo de entrenar la búsqueda de un puesto de trabajo a 68 personas. Un coordinador lidera cada grupo y pone a su disposición herramientas para mejorar sus competencias, analizar el mercado de trabajo y contactar con empresas.

Un total de 42 personas desempleadas, 24 mujeres y 18 hombres, con edades comprendidas entre los 24 y 58 años y una formación muy diversa (ESO, Formación Profesional, estudios universitarios, etc.), han tomado parte durante estos tres meses en los dos grupos de la capital alavesa. Hoy 19 de estas personas están trabajando y una persona más ha iniciado una formación específica en una empresa con posibilidad de contratación.

El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Admón. Foral de la Diputación de Álava y la Fundación Santa María la Real suscribieron el pasado verano un convenio para poner en marcha cuatro lanzaderas en el marco del programa del Gobierno Foral para luchar contra el paro en las comarcas más desfavorecidas. En su financiación participan la Fundación Telefónica y el Servicio Vasco de Empleo (Lanbide).