El albergue juvenil de la Isla de Zuhatza, ha sido el principal emplazamiento del cortometraje “Irrits”, de Maider Oleaga, protagonizado por dos mujeres jóvenes (Izaro Nieto y Ángela Echániz) monitoras de campamento que están a un punto de vivir un verano inolvidable.
La película se rodó en distintos puntos de Álava, pero tiene su lugar central en el albergue perteneciente al Instituto Foral de la Juventud, que cedió sus instalaciones la última semana de agosto.
Sinopsis Izaro y Clara tienen dieciocho años y trabajan como monitoras en un campamento de verano. Pero cuando no están bajo la mirada de los niños y niñas, nacen nuevos deseos entre ambas, en un verano que no olvidarán jamás. El cortometraje, está escrito y dirigido por Maider Oleaga (Bilbao, 1976). Protagonizado por Izaro Nieto y Ángela Echániz, el reparto cuenta también con Xabier Elizalde y Erika Olaizola. Es una producción de GALAPAN (Ander Barinaga-Rementeria, Iñigo Zubero) y SUMENDI (Ander Sagardoy, Eneko Sagardoy) y la propia Maider Oleaga. La película cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Una historia rodada íntegramente en euskera en distintas localizaciones alavesas, entre las que destaca la Isla de Zuhatza.
El film además ha contado con una presencia significativa de mujeres en el proceso de filmación. Más de un 75% de jefaturas de departamento han sido lideradas por ellas. Han participado en el rodaje: la directora de fotografía Lara Vilanova, la directora de producción Loreto Agirre, la jefa de maquillaje y peluquería Esther Villar, el director de arte Kemen, la jefa de sonido Andrea Sáenz, Xanti Salvador en el diseño de sonido (Goya a Mejor Sonido por La trinchera infinita), Nerea Torrijos (Goya al Mejor Vestuario por Akelarre) como diseñadora de vestuario y la montadora Maialen Sarasua.
Maider Oleaga en el Festival de San Sebastián
Junto a IRRITS, son tres las películas pendientes de estreno, dirigidas por Maider Oleaga. A finales de este año estrenará el cortometraje KINKA, también producido por GALAPAN y SUMENDI. Además, KUARTK VALLEY (producido por Kubelik Films y Pantalla Partida), el largometraje documental escrito y dirigido por Oleaga, formará parte de la Sección Zinemira del 69º Festival de San Sebastián.