La diputada foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, el vicario general del Obispado de Vitoria, Carlos García Llata y miembros del Servicio de Restauración de la Diputación Foral de Álava, han visitado hoy la Iglesia de San Esteban de Anda en Kuartango, donde en las próximas semanas se finalizará la restauración de las pinturas murales de su interior.
Se trata de una de las cinco actuaciones que han sido aprobados este año a través del Convenio que ha suscrito el Departamento de Cultura y Deporte de Ana del Val con el Obispado de Vitoria para la conservación y restauración de bienes muebles propiedad de la Diócesis de Vitoria. En este caso la actuación en la Iglesia de Anda cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Kuartango y la Junta Administrativa de Anda.
La Iglesia parroquial de Anda es una construcción medieval que consta de una cabecera recta cubierta de bóveda de cañón apuntado, al igual que los otros dos tramos de la nave. Separando los distintos tramos, la iglesia de Anda tiene unos arcos fajones realizados por el maestro cantero Martin de Zarandona en el siglo XVI. Con acceso desde la parte izquierda, está la capilla de Santa Catalina construida en 1524 y también cubierta por bóveda de cañón.
Todo el interior de la iglesia, esto es, bóvedas, paramentos, coro y capillas, está cubierto por pinturas murales. Las bóvedas están cubiertas por un cielo estrellado, los paramentos por despiece de sillares, las fajas y arcos fajones están pintados con roleos y conchas sobre fondo rojo, y las pilastras con cartelas a modo de grisalla. Las pinturas han sido atribuidas a Ruperto Aldama y Lorenzo Viguri y fueron realizadas en 1869. Bajo ellas se encuentran, al menos, otras dos pinturas murales pertenecientes a épocas anteriores, probablemente barroca y renacentista.
Debido, fundamentalmente, a antiguos problemas de humedad en la cubierta ya reparados, las pinturas estaban muy pulverulentas, desprendidas del soporte, con manchas de humedad y pérdidas en bastantes zonas, sobre todo en el zócalo.
La primera fase de la restauración de las pinturas del interior de la nave, se acometió en 2017 y fueron realizadas por la empresa de restauración de Patrimonio Cultura, Croma. En 2021 se decidió adjudicar la segunda fase de la restauración a la empresa Petra bajo la dirección y supervisión del Servicio de Restauración y cuyos trabajos finalizaran en las próximas semanas.
Con una inversión de 37.715,70€, este año se completará la restauración del resto de pinturas murales de la Iglesia, incluidas las pinturas del coro y capilla de Santa Catalina.
“La restauración completa de las pinturas murales de la iglesia de San Esteban recuperará un conjunto mural del siglo XIX, permitiendo así conocer un ejemplo de iglesia alavesa con su interior completamente pintado” ha señalado Ana del Val.