Noticias

LA DIPUTACIÓN RESPONDERÁ ANTES DE FIN DE AÑO A LAS ALEGACIONES AL PLAN DE ACCIÓN CONTRA EL RUIDO

Han sido presentadas por dos ayuntamientos y un particular

La Diputación de Álava solicitará informes técnicos que analicen y respondan a las alegaciones presentadas por particulares e instituciones al Plan de Acción contra el Ruido 2016-2020. El objetivo es que este plan sea aprobado de forma definitiva antes de fin de año y comience a ejecutarse en 2017.

 

         El diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Josu López Ubierna, ha realizado hoy este anuncio durante su comparecencia en las Juntas Generales de Álava para exponer las intervenciones previstas para reducir el ruido del tráfico de la carretera N-622 en el término municipal de Zuia en el marco del citado plan estratégico.

 

         El Consejo de Diputados acordó el pasado mes de abril la aprobación inicial del Plan de Acción contra el Ruido y su remisión a los Ayuntamientos para que pudieran presentar informes en el plazo de 30 días hábiles. Posteriormente, en julio, se abrió el periodo de información pública para que cualquier persona física y jurídica pudiera plantear alegaciones.

 

         López Ubierna ha explicado que el Plan de Acción contra el Ruido prevé la instalación de tres pantallas acústicas en el municipio de Zuia. La primera pantalla, de un kilómetro de longitud, se ubicaría a la altura de la localidad de Ametzaga; mientras que la segunda y la tercera, de 85 y 245 metros de longitud, se colocarían al paso de la carretera por Sarria.

 

         A continuación, ha informado que el plan ha recibido sólo tres alegaciones por parte de una ciudadana particular, propietaria de un caserío en Murguía, y del Ayuntamiento de Zuia en relación con el ruido de la N-622; y del Ayuntamiento de San Millán en relación el ruido que la A-1 genera en Egilatz.

 

         “Vamos a encargar sendos informes técnicos para analizar y responder a estas dos alegaciones, teniendo en consideración también las aportaciones de la plataforma SOS Ruido Murguía, y vamos a trabajar con el Ayuntamiento de Zuia para establecer prioridades”, ha señalado.

 

         El Plan de Acción contra el Ruido prevé invertir en los próximos cinco años 1,7 millones de euros en la instalación de pantallas acústicas para reducir las molestias que el tráfico rodado genera zonas urbanas próximas a la Red Foral de Carreteras.    Este documento se deriva de los Mapas de Ruido elaborados previamente de acuerdo a la legislación estatal y autonómica.

 

         Estos mapas evalúan el ruido en las 34 áreas residenciales del territorio histórico situadas junto a carreteras con un tráfico medio diario superior a 6.000 vehículos e informan sobre aquellas que superan el límite de calidad acústica fijado por la UE. Este límite asciende a 55 decibelios por la noche y 60 decibelios por el día en el caso de edificios sensibles como hospitales, colegios o residencias.

 

         El Plan de Acción contra el Ruido propone a partir de dichos mapas y una serie de criterios objetivos tres zonas de acción prioritaria en Álava: el paso de la N-622 por Arangiz, el paso de la N-622 por Sarria, Ametzaga y Murgia, y el paso de la N-102 por Ariñez. Asimismo, define en cada caso medidas correctoras teniendo en cuenta el previsible aumento del tráfico en un horizonte de diez años.

 

         Un total de 128 personas soportan en estas zonas urbanas un ruido superior a los límites de calidad acústica y las medidas correctoras permitirían vivir al 83% de estos ciudadanos, según los estudios realizados, por debajo de dichos límites. También dejarían por debajo de los mismos los trabajadores y usuarios de dos edificios sensibles como la guardería de Sarría y la residencia de Ariñez.

 

         Con todo, y teniendo en cuenta que todos los residentes en esas áreas ven mejorado su bienestar al ver reducido el nivel sonoro que llega a sus viviendas, el número de personas beneficiadas ascendería a 380.