La diputada foral de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral, Cristina González, ha presentado hoy a empresarios y sindicatos los programas de formación para el empleo que la Diputación Foral de Álava lanzará a lo largo del año. González ha recogido las propuestas y opiniones de los agentes sociales de cara a tenerlas en cuenta en la elaboración de las convocatorias.
González, acompañada por el director de Fomento del Empleo, Felipe García, ha mantenido esta mañana una reunión en el Palacio Foral con el secretario general de SEA-Empresarios Alaveses, Juan Ugarte, la secretaria de Acción Institucional de UGT-Euskadi, Maribel Ballesteros, y el responsable de CCOO-Álava, Marcial Moreta. ELA y LAB han declinado participar pese a estar invitados.
El objetivo de este encuentro consiste en analizar conjuntamente con los agentes sociales las políticas de formación para el empleo de la Diputación de Álava con el objetivo de “dar un giro” a las políticas desarrolladas durante la pasada legislatura en esta área, mejorar sus resultados en términos de inserción laboral y, de esta forma, ofrecer una nueva oportunidad a las personas desempleadas.
Cristina González ha informado a sindicatos y empresarios que los presupuestos forales contemplan casi 800.000 euros para el fomento del empleo, un 31% más que el pasado ejercicio, y que este porcentaje se eleva al 100% si se suma la partida nominativa de 500.000 euros de los Presupuestos de Euskadi que gestionará la Diputación de Álava. Y ha expuesto a continuación las acciones que se financiarán con este dinero.
Todos estos recursos, que ascienden a casi 1,3 millones de euros, dotarán de fondos cuatro programas que compartirán los siguientes criterios: adaptar la oferta formativa a las necesidades reales del mercado laboral, acordar su contenido con las Cuadrillas y los agentes sociales, coordinar la estrategia con Lanbide, y atender a las diferentes zonas del territorio histórico.
La primera de estas acciones será la convocatoria anual de ayudas a la formación para el empleo, dotada de 538.000 euros, que será aprobada previsiblemente durante el próximo mes de marzo. Esta convocatoria se adaptará a la nueva legislación y ofrecerá formación que demandan aquellas empresas que necesitan mano de obra en estos momentos para que quienes participen en la misma tengan opciones reales de lograr un puesto de trabajo.
La segunda convocatoria, también de formación para el empleo, estará destinada a las Cuadrillas e irá dirigida especialmente a personas afectadas por expedientes de regulación de empleo (EREs) y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral (mayores de 45 años, parados de larga duración, etc.). Además, habrá una tercera para renovar sistemas y equipos de los centros que imparten Formación Profesional.
Finalmente, González ha informado del lanzamiento de nuevas iniciativas de fomento del empleo en las comarcas con más paro de Álava (Oyón, Llodio y Amurrio, además de Vitoria) gracias a la partida nominativa incluida en los Presupuestos de Euskadi.
El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y los agentes sociales han quedado en dar continuidad a este trabajo de colaboración y mantener reuniones periódicas para diseñar acciones concretas de cara a 2017.