Noticias

LA DIPUTACIÓN OFRECERÁ FORMACIÓN SOBRE ÁREAS QUE DEMANDAS LAS EMPRESAS ALAVESAS

La nueva convocatoria busca llevar cursos a todo el territorio. Realizará acciones concretas en los municipios con más paro

La Diputación de Álava financiará cursos de formación en las áreas profesionales que demandan las empresas del territorio histórico para cubrir sus necesidades de mano de obra y llevará esta oferta formativa a Vitoria y otros municipios. Estas son las principales novedades de la convocatoria de formación para el empleo 2016 dirigida a mejorar la cualificación de la población activa y, especialmente, de las personas desempleadas.

 

         Esta convocatoria, aprobada el pasado martes en Consejo de Diputados, tiene una dotación económica de 538.000 euros, un 8% más que el presupuesto consignado el año pasado, y supone la primera de una batería de iniciativas que verán la luz a lo largo de este ejercicio con el fin de poner en manos de las alavesas y los alaveses con dificultades para encontrar un puesto de trabajo herramientas útiles para salir de dicha situación.

 

         Una segunda convocatoria de formación para el empleo que gestionarán directamente las Cuadrillas y acciones específicas en los municipios alaveses con mayor tasa de desempleo serán los siguientes pasos.

 

         La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, y Administración Foral, Cristina González, ha explicado hoy que la convocatoria de formación para el empleo incorpora cambios sustanciales respecto a pasados ejercicios para “mejorar sus resultados en términos de inserción laboral. Queremos que quienes participen en los cursos reciban una formación realmente útil y vean así aumentar sus posibilidades de acceder a un empleo”.

        

 

         Con este objetivo las bases de la convocatoria priman a aquellos centros de formación que acrediten que las materias de sus cursos están siendo demandadas en estos momentos por las empresas alavesas. También refuerzan la relación de estas materias y el sector productivo alavés, y promueven así la cualificación ligada al sector industrial y los nuevos nichos de empleo (medioambiente, rehabilitación de viviendas, servicios sociales y atención sociosanitaria).

 

         Otra de las novedades es la extensión de esta oferta formativa a otros municipios al margen de Vitoria-Gasteiz. La capital alavesa dispone de una amplia oferta de formación pública y privada, y el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo considera necesario realizar un esfuerzo especial dar también a los residentes en otros municipios del territorio la oportunidad de mejorar su cualificación profesional.

 

         El Consejo de Diputados aprobó también el pasado martes un segundo programa de ayudas a los centros de formación profesional y otros centros de formación acreditados para adquirir equipos e instrumental que aporte valor añadido. Este programa, dotado de 100.000 euros, presenta también algunas modificaciones y elimina de las actividades subvencionables las obras en inmuebles.

 

         “Buscamos de esta forma que nuestro limitado presupuesto se destine sólo a cursos e inversiones que sirvan de verdad para incrementar la cualificación de nuestras trabajadores y trabajadoras, y mejorar la calidad de la formación que ofrecen los centros alaveses”, ha señalado.

 

         Cristina González ha anunciado más iniciativas para los próximos meses en materia de empleo como una nueva convocatoria de formación dirigida a personas afectadas directamente por EREs y colectivos con especiales dificultades de inserción laboral (mayores de 45 años, parados de larga duración, etc.) que gestionarán directamente las Cuadrillas y acciones en los municipios y comarcas alavesas con mayores tasas de desempleo.

 

Concretamente, y respecto a estas últimas, el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo va a poner en marcha lanzaderas de empleo en Vitoria, Llodio y Laguardia, y programas de contratación en otras localidades como Oyón y Amurrio.

 

        

 

         Finalmente, la diputada foral ha subrayado que el presupuesto de las políticas activas de empleo ascenderá este año a un total de 1,2 millones de euros, el doble que los recursos económicos que destinó el anterior Gobierno Foral. “El empleo es la principal preocupación de las alavesas y alaveses, y está en consecuencia en primera línea de la agenda política de la Diputación Foral”, ha concluido.