La Diputación Foral de Álava impulsará en los próximos meses nuevos planes de empleo y formación en las localidades de Rioja Alavesa que superan la tasa media de desempleo del territorio histórico. Estos planes, que permitirán contratar y capacitar profesionalmente a personas desempleadas de dichos municipios, dan continuidad a la estrategia de lucha contra el paro puesta en marcha el pasado año.
La diputada de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo, Cristina González, ha mantenido hoy sendas reuniones con el alcalde de Oyón, Eduardo Terroba, la alcaldesa de Lapuebla de Labarca, Maider Murillo, y la alcaldesa de Labastida, Laura Pérez, con el fin de presentarles esta iniciativa, evaluar los resultados de los programas desarrollados durante el pasado año y analizar las características del desempleo en cada de estos municipios.
González ha confirmado a los primeros ediles la próxima convocatoria de ayudas para implementar planes especiales de empleo en las localidades con un índice de paro superior a la media alavesa, entre los que se encuentran actualmente Oyón y Labastida, y contribuir así a combatir este problema. Lapuebla de Labarca está en estos momentos por debajo de la media y, en consecuencia, no participaría en la misma.
“Esta convocatoria subvencionará la contratación de personas desempleadas para realizar proyectos de interés social y la oferta de acciones de capacitación profesional. También volveremos a poner en marcha a principios de otoño una Lanzadera de Empleo en Rioja Alavesa después de los buenos resultados en términos de inserción laboral obtenidos por el grupo creado en 2016 en Laguardia”, ha señalado.
Balance positivo
Cristina González y los alcaldes de Oyón y Lapuebla de Labarca han evaluado también en estos encuentros los programas de empleo puestos en marcha durante 2016 en dichos municipios y han coincidido en realizar un balance positivo de sus resultados. El Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo financió a través de Lanbide sendos planes especiales de empleo en Oyón y Lapuebla de Labarca con cerca de 170.000 euros.
El Ayuntamiento de Oyón desarrolló dos proyectos con un presupuesto de 119.032 euros. El primero consistió en la contratación a jornada completa de seis personas para mejorar el entorno paisajístico y forestal de la localidad. Estos trabajos concluyeron el pasado mes de mayo y permitieron rehabilitar el camino de San Pedro, y limpiar y acondicionar el río Grande, el polígono industrial de Parquesol y varias parcelas municipales.
El segundo proyecto consistió en la formación y cualificación de diez personas con inquietudes emprendedoras en el sector vitivinícola. Esta formación incluyó prácticas en viñedos de la comarca.
Por su parte, el Ayuntamiento de Lapuebla de Labarca cualificó y contrató a cuatro personas desempleadas para recuperar tres zonas verdes del municipio (Campo de Fútbol, Paseo y Mirador de la ribera del río Ebro, y Fuente de los Caños) con un presupuesto de 48.336 euros. Los datos de desempleo de Lapuebla de Labarca se sitúan ya en estos momentos por debajo de la media del territorio histórico de Álava.
Asimismo, y dentro de la misma estrategia dirigida a las localidades y comarcas con más paro, el Departamento de Fomento del Empleo, Comercio y Turismo creó una Lanzadera de Empleo en Laguardia donde veinte personas se entrenaron y formaron de forma intensiva para buscar y encontrar un puesto de trabajo. Cerca del 60% lograron su objetivo en distintas empresas del sector servicios, la industria y la agricultura.
“La evolución del desempleo en Álava es positiva, con una reducción de casi de 3.000 personas en los registros de paro durante el último año, pero todavía más de 21.000 alavesas y alaveses quieren trabajar y no pueden. El paro sigue siendo así nuestra prioridad y, por esta razón, hemos triplicado desde el arranque de la legislatura el presupuesto destinado a fomentar el empleo”, explica la diputada.