Noticias

La Diputación Foral destinará más de 70.000 euros para mejorar la accesibilidad de la sede de Hacienda

Habilitará un servicio de interprete de lengua de signos por videollamada para atender a personas sordas
La diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González, junto al director de Servicios Generales, en comisión

La Diputación Foral de Álava va a destinar más de 70.000 euros a mejorar la accesibilidad de la entrada y el espacio de atención al público de la sede de la Hacienda Foral de calle Samaniego de Vitoria-Gasteiz. Las obras comenzarán a principios del próximo mes de septiembre y se prolongarán por plazo de un mes y medio.

La diputada foral de Empleo, Comercio, Turismo y Administración Foral, Cristina González, ha informado hoy las Juntas Generales de Álava de este proyecto que consistirá en la sustitución de la puerta giratoria por dos puertas correderas automáticas, totalmente accesibles, como entrada para toda la ciudadanía incluidas las personas con movilidad reducida.

“Hablamos de esta forma de una entrada única para toda la ciudadanía con el fin de evitar que aquellas personas con problemas de movilidad que necesitan silla de ruedas se vean obligadas a utilizar otro acceso diferente. Se trata de una medida que busca la accesibilidad y la integración”, ha subrayado.

Esta intervención en la entrada principal de la Hacienda Foral se ampliará también al interior de la planta baja del edificio con la adaptación del mostrador de atención al público para rebajar su altura y poder atender de forma más cómoda y sencilla a las personas en silla de ruedas.

Cristina González ha anunciado asimismo la puesta en marcha durante el último cuatrimestre del año de nuevas herramientas para mejorar la accesibilidad y la atención a las personas sordas en coordinación y colaboración con Araba Gorrak (Asociación de Personas Sordas de Álava) y Euskal Gorrak (Federación Vasca de Asociaciones de Personas Sordas).

Concretamente, según ha detallado la diputada foral, “vamos a ofrecer un servicio de intérprete de lengua de signos a través de videollamada que facilite la comunicación entre el personal foral y las personas sordas. Comenzaremos implantando este servicio en las oficinas forales que tienen un importante volumen de consultas y relaciones con la ciudadanía: Hacienda Foral y Registro”.

El siguiente paso será extender de forma progresiva este servicio de interprete por videollamada a otras sedes forales como la Red de Museos Forales y la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa, así como a la atención telefónica.
Cristina González ha explicado también que el Departamento está analizando junto con la ONCE y las asociaciones Itxaropena (Asociación de Personas con Discapacidad Visual de Álava) y Begisare (Asociación de Distrofias Hereditarias de Retina de Álava) fórmulas para mejorar la accesibilidad de las páginas web de la Diputación Foral y la señalética en braille.
Eficiencia energética
La diputada foral ha expuesto durante su comparecencia la ‘fotografía’ de necesidades de los edificios e instalaciones forales en materia de accesibilidad y eficiencia energética. “Hemos realizado un estudio de la eficiencia energética en emisiones de CO2 y consumo energético de todos los edificios forales, y su grado de accesibilidad, y hemos definido y presupuestado las medidas correctoras necesarias”.

La fotografía del estado de los edificios forales es la siguiente:

•    7 edificios no son eficientes en emisiones de CO2 (45 tienen etiqueta D o superior) y la inversión necesaria para mejorar su eficiencia, como mínimo, a la categoría B es de 2,5 millones de euros con un plazo de ejecución de 11 meses.
•    13 no son eficientes en consumo energético (39 tienen etiqueta D o superior) y la inversión necesaria para mejorar su eficiencia, como mínimo, a la categoría C es de 1,3 millones de euros con un plazo de ejecución de 11 meses.
•    Finalmente, 6 edificios no son accesibles (44 sí lo son) y necesitaríamos invertir algo más de 705.000 euros para conseguir que sean accesibles.
El conjunto de intervenciones para mejorar la eficiencia energética y de emisiones, y la accesibilidad de los edificios forales precisarían de esta forma de una inversión estimada de 4,5 millones de euros.

“Nuestro compromiso es acometer de forma paulatina estas actuaciones en función de la disponibilidad presupuestaria con este criterio: la prioridad es intervenir para mejorar la accesibilidad en los edificios forales y, especialmente, de aquellos que atienden o prestan servicios a la ciudadanía; y luego vendrían los proyectos de eficiencia energética empezando por los inmuebles con peor calificación”, ha indicado.

Finalmente, ha afirmado que “llevamos trabajando con estos objetivos de accesibilidad y eficiencia energética desde hace tiempo en función de las consignaciones presupuestarias” y ha destacado  que las inversiones ejecutadas desde 2023 para mejorar la eficiencia energética de los inmuebles forales asciende a 1,5 millones de euros.