El departamento de Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava presenta una exposición ubicada en el hall de entrada del Museo Bibat, que pone en valor el yacimiento de Antxerikueta, un enclave arqueológico situado junto al embalse de Urrunaga, conocido por albergar la única pieza de arte mueble descubierta en Álava hasta la fecha.
Se trata de un canto rodado de piedra caliza, decorado con una línea grabada de forma intencionada, posiblemente representando la línea dorsal de un animal. Esta pieza, que además fue utilizada como herramienta, concretamente como compresor-retocador, fue hallada en los años ochenta por Tomás Urigoitia Ajuria, junto a un importante conjunto de herramientas de piedra tallada.
La exposición, que se podrá visitar hasta el 31 de octubre, ofrece una visión completa del yacimiento y su contexto histórico, destacando un conjunto de 156 piezas líticas atribuidas al final del Paleolítico Superior, en torno al fin del Magdaleniense, hace aproximadamente 11.500 años.
Ubicado en un entorno estratégico, bien orientado y protegido de los vientos del norte, el yacimiento de Antxerikueta se sitúa en la ladera del monte Larragorri, junto al arroyo Txorroerreka. En su momento, este espacio natural pudo funcionar como abrevadero para la fauna y como asentamiento estacional para grupos humanos prehistóricos.
La exposición está concebida como una ventana al pasado remoto de Álava y pone en valor tanto el hallazgo del único objeto de arte mueble del territorio como el resto de materiales líticos, testimonio de la presencia humana en el enclave desde la Prehistoria.