Noticias

La Diputación Foral incluirá las políticas culturales y la recuperación de su tejido en el Plan de Recuperación

Trabaja además con la perspectiva de poder recuperar la actividad deportiva y de ocio y tiempo libre “siembre priorizando la salud”. Se plantea diferentes escenarios para la “vuelta a la nueva normalidad” priorizando una salida de la crisis “que no deje a nadie atrás” en el mundo de la cultura y el deporte

La Diputación Foral de Álava incluirá las políticas culturales y la recuperación de su tejido en el frontispicio del Plan de Recuperación del Territorio que el Gobierno Foral está diseñando para afrontar la crisis generada por el Covid-19. El objetivo será “que nadie quede atrás”.

La Diputada Foral de Cultura y Deporte, Ana del Val, ha realizado este anuncio durante su comparecencia en Juntas Generales de Álava para explicar la gestión de su Departamento durante la pandemia. “Estamos trabajando intensamente en la reordenación de partidas, de políticas, objetivos y orientaciones estratégicas con un criterio claro: mantener y realizar lo máximo posible, pero también repensar los programas y las políticas cara a las diferentes fases que vayan viniendo hasta la vuelta a la nueva normalidad. Todos tendremos que reinventarnos”.

Del Val ha asegurado que “esta óptica, cambia totalmente la gestión de la crisis de 2008, donde la cultura fue la pagana” y ha añadido que el Gobierno Foral considera que la cultura aporta “un valor intangible que hay que proteger especialmente en esta crisis, para salir más fuertes de ella, por lo que le otorgaremos el lugar que le corresponde, restituyéndosela a la ciudadanía”.

La responsable de foral, además de realizar un repaso a las actuaciones que cronológicamente se fueron tomando de forma gradual desde finales de febrero, ha asegurado que se encuentran “en contante comunicación con el sector” ya que, “tienen una gran incertidumbre, que es tan comprensible como inimaginable al mismo tiempo”.

Para abordar la reconstrucción, del Val ha asegurado que trabajan en cuatro ejes: realismo y adaptación a los escenarios que vayan apareciendo, coordinación interinstitucional, escucha activa al sector y a partidos, y ejecución constante de medidas “desde una primera fase de resistencia, una segunda de recuperación y reactivación, hasta la última que será la de visión de futuro para adaptarnos a la nueva normalidad”.

“De esta forma –ha insistido– estamos analizando todas las medidas que se están proponiendo tanto desde el propio sector, distintos gobiernos y grupos políticos con un objetivo claro: que nadie quede atrás”.

Sostenimiento de servicios competenciales, sostenimiento de eventos consolidados, diseño de una estrategia de recuperación, reactivación y estabilización del sector, reformulación de ayudas, reformulación del Plan Estratégico serán además la priorización de actuaciones futuras. “El sector quiere poder vivir de su trabajo, actuar, ser visible, compartir su trabajo, general beneficio a la ciudadanía, y la Diputación Foral vamos a estar ahí para que esto pueda ser posible”, ha asegurado.

Deporte e Instituto Foral de la Juventud

En cuanto a las políticas deportivas o la gestión del Instituto Foral de la Juventud, el Departamento trabaja con total “coordinación” interinstitucional con Gobierno Vasco y el resto de Diputaciones, supeditado a las indicaciones de la Autoridad Sanitaria, pero trabajando en el escenario de poder volver a la nueva normalidad.

“El Instituto Foral de la Juventud trabaja para hacer posible Udalekuak 2020 o Gazte Bidaiak, pero hay que ser realista y, teniendo la salud como prioridad, así como la coordinación interinstitucional y el criterio de la autoridad sanitaria, tomaremos una decisión lo antes posible”, ha concluido.