La Diputación Foral de Álava está estudiando una alternativa segura que permita el uso continuo de la bicicleta entre las localidades de Armiñón y Estavillo y el polígono industrial de Lacervilla. El objetivo es aprovechar la próxima reforma de la N-124, obra que comenzará durante 2017, para satisfacer esta demanda del colectivo ciclista del territorio histórico.
El diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad, Josu López Ubierna, ha anunciado hoy estas intenciones a la presidenta de la Federación Alavesa de Ciclismo, Julia Liberal, en una reunión celebrada en la sede del Palacio Foral. La Federación Alavesa de Ciclismo forma parte del Consejo de la Bicicleta, órgano consultivo que tiene entre sus funciones informar sobre la estrategia para facilitar y promover el uso de la bicicleta.
López Ubierna ha explicado a Liberal, que accedió recientemente al cargo, los planes de su Departamento para dar solución a algunas de las peticiones del colectivo ciclista planteadas en dicho órgano.
Una de estas peticiones es habilitar un recorrido seguro para ir en bicicleta desde las localidades de Armiñón y Estavillo al polígono industrial de Lacervilla. Los ciclistas venían utilizando la N-1 como enlace para realizar este itinerario, pero quedó inhabilitado hace diez años tras convertirse la N-1 en autovía y, en consecuencia, prohibirse el acceso de ciclistas a la misma, y reclaman desde entonces una solución.
López Ubierna ha asegurado a Liberal que están estudiando una alternativa segura aprovechando la reforma de la N-124 que comenzará el próximo año.
Asimismo, ha afirmado que confía en satisfacer otra de las demandas del colectivo ciclista en relación con los problemas que generan los pivotes del antiguo cruce de la carretera N-104 y la carretera de Estella a la altura de Elorriaga a través del proyecto de construcción de una rotonda en este punto.
Por otra parte, el diputado de Infraestructuras Viarias y Movilidad ha presentado a la presidenta de la Federación Alavesa de Ciclismo el proyecto de la Diputación Foral de crear nuevas vías ciclistas para que la ciudadanía pueda utilizar la bicicleta como medio de transporte para acudir a su centro de trabajo, estudios, etc. Este proyecto se enmarca en el Plan Territorial Sectorial de Vías Ciclistas y Vías Verdes.