Noticias

La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa presenta su programación 2025-2026 repleta de actividades

Clubes de lectura, martes de patrimonio, desafíos de futuro, conferencias, actividades infantiles, y aulas +55 marcarán el próximo curso cultural

La Casa de Cultura Ignacio Aldecoa ha dado a conocer su completa programación para el curso 2025-2026, con propuestas dirigidas a públicos de todas las edades y que abarcan literatura, música, poesía, charlas sobre patrimonio, medio ambiente, y diversas actividades formativas.

Clubes de lectura


Este año se ofertan diez clubes de lectura para adultos, con importantes novedades: mayor presencia de clubes en euskera, un nuevo club de literatura clásica, un grupo que se reunirá los sábados y la posibilidad de participar también online en el club de literatura romántica.

Las sesiones comenzarán en octubre y no requieren inscripción previa.

Toda la información sobre títulos y calendarios está disponible en la web de la Casa de Cultura.

https://kulturaetxea.araba.eus/es/clubes-lectura

La programación infantil incluye dos clubes de lectura: uno en euskera (11-13 años) y otro en castellano (8-10 años), ambos los viernes y con inscripción previa.

Además, se mantienen los clubes de lectura fácil en colaboración con asociaciones y entidades sociales.

https://kulturaetxea.araba.eus/es/biblioteca-accesible

Talleres y cursos

Entre las propuestas destacan:

 

  • La tercera edición de El club del LP, con 14 discos clave de la cultura del rock y el soul, que se analizarán dos viernes al mes entre octubre y abril. Entrada libre.

https://kulturaetxea.araba.eus/es/el-club-del-lp

 

  • El ciclo Cita con la poesía, que cumple 20 años y ofrecerá 9 encuentros poéticos de octubre a mayo. Será los viernes a las 19:00 horas. Entrada gratuita hasta completar el aforo.

 

  • El taller de lectura y escritura creativa IDAZKI continuará con sesiones semanales los jueves. Es necesaria inscripción desde el 8 de septiembre, presencial o a través de la web.

https://kulturaetxea.araba.eus/es/actividades/idazki

 

 

Aulas +55

El programa sociocultural para mayores de 55 años propone 10 cursos en Vitoria-Gasteiz entre octubre y diciembre, con inscripciones a partir del 9 de septiembre. También se organizarán charlas y talleres en cuadrillas y ayuntamientos alaveses.

https://kulturaetxea.araba.eus/es/aulas55/cursos

 

Conferencias y exposiciones

La Casa de Cultura acogerá ciclos de gran relevancia, entre ellos:

 

  • Milenario de la Reja de San Millán, con seis conferencias a cargo de especialistas de distintas universidades que abordarán aspectos históricos, lingüísticos y arqueológicos relacionados con el documento y su contexto.Organizado por el Servicio de Museos y Arqueología y el Servicio de Archivo y Gestión Documental de la Diputación Foral de Álava, en colaboración con el Departamento de Historia Medieval de la Universidad del País Vasco, este ciclo de conferencias se enmarca dentro del programa cultural organizado con motivo del milenario del documento.

 

  • El 50 aniversario del Centro de Rehabilitación de Fauna de Martioda, con un ciclo de charlas en noviembre, junto con el Servicio de Patrimonio Natural de la Diputación Foral de Álava.

 

  • Nuevas ediciones de Martes de Patrimonio (con el Servicio Foral de Restauración) y Desafíos del futuro, (con la Sociedad Landázuri) además del ciclo propio Conferencias de los lunes, charlas distendidas y gratuitas sobre diferentes temas, que se prolongan de octubre a mayo.

https://kulturaetxea.araba.eus/es/conferencias/martes-de-patrimonio

https://kulturaetxea.araba.eus/es/conferencias/desafios-del-futuro

 

  • Asimismo, continúa la celebración del Centenario Aldecoa con la exposición “Ignacio Aldecoa. Narrador de historias”, y este otoño habrá nuevas conferencias y sesiones de cinefórum. para seguir ahondando en la figura de nuestro gran escritor.

 

 

Además, la Casa de Cultura Ignacio Aldecoa seguirá colaborando con eventos culturales de la ciudad como la Semana de Música Antigua de Álava y Magialdia, a lo largo del mes de septiembre. A lo largo del curso sumará nuevas propuestas de las que se dará toda la información en la agenda web de la Casa de Cultura, junto con las presentaciones de libros, charlas, visitas guiadas para escolares y adultos, exposiciones y el resto de actividades culturales para todos los públicos que se programarán a lo largo del año.