Tras casi un mes convirtiendo en entretenidos cines al aire libre numerosas localidades alavesas, Korterraza llega a Vitoria con la 14ª edición de Korterraza Gasteiz, que se celebrará del 20 al 22 de julio en el exterior de Artium Museoa. Será 3 jornadas con divertidas sesiones al aire libre de cortometrajes y 6 potentes conciertos -Sex Museum, Rufus T. Firefly, MFC Chicken, The Soulbreaker Company, Kamikaze Helmets y Memphis-, todo ello gratuito y abierto a la ciudadanía (hasta completar aforo).
“Hemos celebrado ya una veintena de proyecciones en Álava, con muy buenas sensaciones y mucho público, y ahora llegamos a Gasteiz. La gente que se acerque a Artium Museoa va a pasar un rato muy entretenido con una gran selección de cortometrajes y con 6 conciertos de mucho nivel”, explica Xabi Vitoria, de Kultura Kalean! Elkartea, la asociación organizadora del certamen. “Desde Kultura Kalean! hacemos un gran esfuerzo para acercar al conjunto de Álava una actividad cultural interesante, entretenida y al alcance de todos”, remarca. En 2022, cerca de 12.000 se acercaron a disfrutar con las proyecciones y conciertos celebrados a lo largo del territorio.
La edición de Korterraza en Álava comenzó el pasado 24 de junio con una serie de 49 proyecciones que recorrerán 42 localidades del territorio hasta el próximo 9 de septiembre. “Es la 9ª edición del certamen en Álava y estamos muy contentos. La gente lo pasa muy bien en las sesiones y conoce un género al que es más difícil acceder, pero que sorprende y gusta, aunque, como en el caso de Gasteiz, para la asociación supone un gran esfuerzo organizativo y económico llevar las proyecciones a tantos sitios”, apunta Xabi. Este año el festival visitará 3 localidades más que en 2022 y desarrollará dos proyecciones más.
Korterraza Araba celebrará este año sesiones de cortometrajes al aire libre en Aramaio, Artziniega, Langarika, Erentxun, Orbiso, Elburgo/Burgelu, Maeztu/Maestu, Murgia, Narbaiza, Durruma/San Román de San Millán, Etura, Gebara, Legutio, Okondo, Loza, Peñacerrada-Urizaharra, Salinas de Añana/Gesaltza Añana, Alegría-Dulantzi, Urturi, Berantevilla, Ocio, Portilla/Zabalate, Labastida/Bastida, Agurain/Salvatierra, Araia, Amurrio, Comunión/Komunion, Puentelarrá/Larrazubi, Estavillo, Laudio, Ullivarri-Gamboa, Durana, Zurbano/Zurbao, Antoñana, Yécora/Iekora, Bóveda, Corro, Izarra, Llanteno, Zuhatzu-Kuartango, Okina y Ondategi. Pueden consultarse los detalles de cada sesión en la web del festival: http://korterraza.com/araba/
Grandes cortometrajes
En Korterraza Araba, el público está disfrutando con una interesante y entretenida selección de cortometrajes, con mucha comedia, un toque de drama y suspense y, por supuesto, con animación para el público infantil. Las localidades participantes pueden elegir entre las cuatro secciones que el certamen prepara para el territorio: Súper Selección, Komedia, Mix y Txiki.
En Korterraza Gasteiz, el público que se acerque disfrutará con los 35 cortometrajes que este año componen la selección del festival de cortometrajes al aire libre. El jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de julio, los espectadores tendrán la oportunidad de visionar, desde las 22.00 h en la plaza interna de Artium Museoa, las secciones Oficial, Komedia y Muestra. “Es una selección muy interesante. En las proyecciones celebradas en Korterraza Araba nos han llegado comentarios muy positivos por la calidad y por la variedad, con momentos para la risa, la emoción, el suspense…”, explica Vitoria. El público encontrará obras como Actos por partes, de Sergio Milán, 7 dosis de dopamina, de Virginia Rodríguez, París 70, de Dani Feixas Roca, Amarradas, de Carmen Córdoba y El crédito, de Alex Escudero.
Dentro de las proyecciones, tanto en Araba como en Gasteiz, tienen un papel destacado las producciones alavesas. Son 8 los cortometrajes que forman parte de la selección de este año: los estrenos de El parto y Love is in the air, Artesanía, de David Pérez Sañudo, Malkoak, de Sonia Estévez, Lugar de Nacimiento, de Mikel Bustamante, Lanbroa, de Aitzol Saratxaga, Influencer, de Nerea Torrijos, y Psicópatas de clase media, de Álvaro Herrero y Héctor Amado.
En Gasteiz, el grueso de las proyecciones de Korterraza tendrá lugar del 20 al 22 de julio. Sin embargo, el festival continuará a lo largo de agosto con dos proyecciones más: el 24 de agosto a las 21.15 h, la plaza interna de Artium acogerá Korterraza Sensibiliza, una sesión de temática social, y el 31 de agosto desde las 19.30 h en la plaza Zumaia, el público infantil tomará el protagonismo con los cortometrajes de Korterraza Txiki y el cuentacuentos que se celebrará antes de la proyección.
Jurado
En esta edición de Korterraza, el jurado estará formado por las actrices Gurutze Beitia y Susana Soleto y el director Aitor López de Aberásturi. Los tres tendrán la complicada tarea de elegir el Premio Álex Angulo Saria, el Keler Saria y el Grupo Eleyco a la mejor comedia Saria. Estos tres galardones se unen al resto del palmarés del certamen, que repartirá cerca de 8.000 euros en premios, incluidas la selección y el número de espectadores: Premio del Público-Laboral Kutxa Saria, Korterraza Txiki-El Correo Saria y el 2º Premio Korterraza Txiki Saria, Sensibiliza Saria, Korterraza Araba Saria y Korterraza Araba Txiki Saria.
El certamen ya ha entrega el primer galardón de esta edición: el Bertako Igogailuak-Euskara Saria. El cortometraje alavés Lanbroa, de Aitzol Saratxaga, ha sido el premiado con un galardón que reconoce a la mejor obra rodada en euskera y que, además de una gratificación en metálico, implica la selección para la Sección Oficial del certamen.
Conciertos
La programación de Korterraza Gasteiz se completa con un potente cartel musical con 6 conciertos de gran nivel y, también, gratuitos y con entrada libre (hasta completar aforo). The Soulbreaker Company serán los encargados de abrir Korterraza Gasteiz el jueves 20 de julio a las 18.30 h en el exterior de Artium. La banda gasteiztarra hará un recorrido por las canciones que a lo largo de estos 20 años le han convertido en un referente del rock underground a nivel estatal. A las 20.00 h le tocará el turno a Rufus T. Firefly en una tarde marcada por la psicodelia. El grupo liderado por Víctor Cabezuelo y Julia Martín-Maestro se ha convertido en uno de los grandes representantes del panorama independiente con propuestas como Magnolia, Loto o El Largo Mañana, último disco de la banda, publicado a finales de 2021.
El viernes 21, la tarde se presenta muy divertida con MFC Chicken y Kamikaze Helmets. Estos últimos comenzarán a las 18.30 h la jornada musical en el certamen. El público disfrutará con esta potente banda de rock, formada por Kike Parra y Gabri Casanova. Juntos, con solo voz, teclados y batería, se bastan y se sobran para ofrecer unos conciertos arrolladores. Ambos músicos cuentan con una importante experiencia tocando para artistas como Iván Ferreiro y Loquillo y en formaciones como Lisa & The Lips, Anaut y Aurora & The Betrayers. Tras ellos, MFC Chicken, banda inglesa bien conocida en la ciudad, ofrecerán su excitante show, con la movida mezcla de garaje y rock and roll.
Y el sábado 22, el rock será el protagonista. Empezará Memphis a las 18.30 h con Money Gods, el primer disco de esta banda gasteiztarra, que en 2020 ganó el Premio Gazte Talent y que se ha convertido en una de las propuestas más interesantes del panorama local. Y a las 20.00 h llegará Sex Museum, un referente del rock desde hace tres décadas y con un público fiel en la ciudad. La banda regresa a Korterraza tras su presencia en 2019, en el probablemente mejor concierto que se ha vivido en el certamen.
Erronka Garbia
En el apartado social, Korterraza mantendrá su apuesta por convertirse en un evento sostenible y respetuoso con el entorno. Desde 2019, el certamen se ha certificado como evento Erronka Garbia, reconocimiento que concede IHOBE-Sociedad Pública de Gestión Ambiental del Gobierno Vasco.
El certamen mantendrá, además, su apuesta por ser un evento libre de sexismo, homofobia, transfobia y cualquier comportamiento opresivo, y pondrá en marcha la sexta campaña erRESPETAtuz, una serie de spots en los que, a través del humor, se busca concienciar sobre comportamientos que pueden molestar a los que nos rodean.
Korterraza está organizado por la asociación Kultura Kalean! Elkartea. En Gasteiz, el festival cuenta con el patrocinio del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco, Laboral Kutxa, Keler, Grupo Eleyco, Bertako Igogailuak y El Correo. En Álava, el certamen cuenta con el apoyo de Diputación Foral de Álava, los ayuntamientos participantes, Laboral Kutxa, Grupo Eleyco y El Correo.