La candidata alavesa al Senado, Julia Liberal, ha asegurado que la petición de bajada de impuestos del Partido Popular “es una trampa porque cuando llegan a los gobiernos los suben y crean nuevos impuestos”. Liberal ha recordado cómo en 2010 pusieron en marcha una campaña contra el gobierno socialista por la subida del IVA y en cuanto llegaron a Moncloa, tras las elecciones de 2011, incrementaron el IVA, el IRPF y el Impuesto de Sociedades, y “en año y medio de gobierno incrementaron cerca de 40 impuestos”.
La historia se repitió con el mandato de Rajoy. “Los españoles pagaron en el primer mandato de Rajoy unos 15.400 millones de euros más en impuestos que con Zapatero en 2011 debido a los cambios tributarios, tal y como recoge el informe anual de la Agencia Tributaria”.
Liberal ha recordado que el IVA es el tributo que más subió durante la primera legislatura de Rajoy, después de que en el primer año de Gobierno subieran los tipos general (del 18% al 21%) y reducido (del 8% al 10%).
Por ello, ha demandado al Partido Popular “que dejen de mentir” puesto que “ya hemos comprobado que cuando vuelven a la oposición cogen la bandera de la reivindicación y reiteran su petición de la bajada de impuestos” y que sean “coherentes porque siempre suben los impuestos donde gobiernan”.
Julia Liberal ha recalcado la necesidad de que todos/as paguemos impuestos y estos sean revertidos en forma de políticas públicas en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas. “La sanidad y la educación pública, la ley de dependencia o la justicia gratuita, entre otros, se pueden mantener si el Estado obtiene ingresos, sin ingresos no puede haber protección social.”
Precisamente esa protección hacia las personas más vulnerables, ha llevado al Gobierno de Pedro Sánchez a reducir el IVA de los alimentos frescos o de primera necesidad durante el primer semestre del año para paliar la subida de precios motivada por la guerra de Ucrania, y así aliviar la situación de las familias con ingresos más bajos.
Entre esas medidas está la bajada de la tasa rosa del 10% al 4%, al considerarse los productos de la higiene femenina como productos de primera necesidad. La bajada del IVA en la factura de la energía eléctrica que está en el 5%.
Productos como el pan, las harinas, leche, queso, huevos, la fruta, verduras, hortalizas, legumbres, patatas y cereales no se gravarán con IVA hasta finales de 2023. Y el IVA de las actividades culturales, que pasó del 21% al 10%.