El restaurador del Museo Nacional del Prado, José de la Fuente Martínez, ha impartido hoy en la sala de conferencias del Servicio de Restauración, la conferencia “La restauración estructural de paneles de pintura en el Museo del Prado. Tres respuestas a tres estados de conservación”, organizada por el propio Servicio dependiente del Departamento de Cultura y Deporte, dirigida a profesionales y especialistas de la conservación y restauración de Patrimonio, y a la que han acudido más de 40 de los tres Territorios Históricos.
José de la Fuente Martínez es restaurador del Museo Nacional del Prado, especialista en paneles de pintura desde 1991. Ha restaurado varias de las consideradas grandes obras de la Historia del Arte, entre las que cabe destacar el Descendimiento de Rogier van der Weyden, Las tres Gracias de Rubens, La adoración de los pastores de Mengs, Adán y Eva de Durero, David con la cabeza de Goliat de Caravaggio, La purificación de Pedro de Campaña, o la Santísima Trinidad de Boticcelli entre otras muchas.
Desde 2008 forma parte y trabaja activamente en el grupo de expertos de la PPI (Panel Painting Initiative), proyecto financiado por la Fundación Getty de Los Ángeles. El objetivo principal de la PPI es la formación de profesionales de la restauración en la especialidad de soportes, dado el escaso número que existe a nivel mundial. En este proyecto participan instituciones como el Getty Museum de Los Ángeles, el Metropolitan Museum de Nueva York, la National Gallery y el Courtauld Institute de Londres, el Opificio delle Pietre Dure de Florencia, el IRPA y los Museos Reales de Bélgica, Kunsthistoriche Museum de Viena y el Museo del Prado.
A esto hay que añadir que este año, el área de Restauración del Museo Nacional del Prado en la que trabaja, ha recibido el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes culturales 2019.