Noticias

ISABEL MARTÍNEZ: «LA SEGUNDA EDICIÓN DE LA ESCUELA DE LA CIUDADANÍA CONTARÁ CON ELSA PUNSET, DANIEL INNARARITY Y JOSÉ ANTONIO JUN, ENTRE OTROS»

Elsa Punset realizará la conferencia inaugural de la Escuela de la Ciudadanía el próximo 26 de octubre

El próximo jueves 26 de octubre, a las 19:00 horas, en el Palacio de Europa tendrá lugar, de la mano de Elsa Punset, la conferencia inaugural de la segunda edición de la Escuela Abierta de la Ciudadanía, el espacio de encuentro y formación abierta de la ciudadanía.

Lo ha presentado hoy en rueda de prensa, Isabel Martínez, la responsable de Participación y Centros Cívicos del consistorio municipal. Según Martínez “con este programa, nos planteamos fortalecer la cultura participativa, la democracia y potenciar la corresponsabilidad en la comunidad a través de sesiones informativas, formativas y de debate sobre diversos temas planteados por colectivos ciudadanos, es decir, un espacio para el empoderamiento ciudadano en el que el mismo, adquiere herramientas con las que colaborar y participar en el día a día de la ciudad”.

Todas las actividades serán gratuitas. Pero para asistir a las conferencias habrá que recoger previamente invitación en los centros cívicos. Para los talleres, cursos y visitas habrá que inscribirse. Podrá realizarse por internet en la página web municipal (www.vitoria-gasteiz.org/hei), a través del 010 o en las Oficinas de Atención Ciudadana de centros cívicos a partir de mañana 20 de octubre. En las conferencias y charlas se podrá solicitar servicio de guardería con 5 días de antelación en el correo electrónico heieskola@vitoria-gasteiz.org o en el 945161697.

El programa consta de las siguientes actividades:

  • El próximo jueves 26 de octubre en el Palacio Europa tendrá lugar la con la conferencia inaugural con la filósofa y divulgadora Elsa Punset “Pequeñas revoluciones para la vida”.
  • El 16 de noviembre Iñigo Sáenz de Urturi, experto en comunicación y expresión escénica dará una charla en el Palacio de Villasuso sobre “la magia de la comunicación” y servirá de marco para poder presentar los talleres de habilidades sociales que se van a ofertar a lo largo del curso. Talleres de 8 horas, repartidos en 4 sesiones y en los que se tocarán diferentes temas:
    • “Aprendiendo a colaborar”, dirigido a los centros escolares  para chicos y chicas de 5º y 6º de Educación Primaria
    • “Reuniones eficaces, aprendiendo a moderar y a deliberar”
    •  “Escucha activa y empatía”
    • “Gestión positiva del conflicto”
  • El 11 de enero en el Palacio de Villa Suso se llevará a cabo una interesante mesa redonda sobre “los medios de comunicación como generadores de opinión” con 5 destacados periodistas de distintos medios escritos, radios e internet.
  • El 15 de febrero habrá una Jornada sobre Innovación en Participación Ciudadana con la intervención de interesantes ponentes como Bernardo Gutierrez, responsable de los laboratorios de innovación ciudadana de comunicación Medialab y Francisco Rojas, director de Novagob. Se podrán conocer interesantes experiencias innovadoras en participación puestas en marcha en capitales como Barcelona o La Coruña, como el municipio de Jun (Granada) conocido como “el pueblo tuitero”.
  • También se ofertan en este programa charlas y talleres para asociaciones: “plan de gestión de una asociación”, “cómo mejorar la comunicación de tu organización”, “cómo afectan las medidas legislativas a tu avocación” y “subvenciones y proyectos”
  • Con el fin de conocer mejor nuestro ayuntamiento se realizarán visitas guiadas a la Casa Consistorial, algunas especiales para familias  y visitas guiadas también  al nuevo Centro Cívico Zabalgana.
    • También habrá charlas informativas para acercar a la ciudadanía  de una manera comprensible y amena asuntos municipales como “¿Qué impuestos pagamos en Vitoria-Gasteiz? O ¿En qué gasta Vitoria-Gasteiz el presupuesto municipal?
    • E incluso, se pone en marcha la iniciativa cita con… que permitirá poner en contacto a ciudadanas y ciudadanos con responsables municipales si tienen interés en conocer mejor de primera mano algún tema municipal
  • Antes de la finalización del curso, en mayo, se realizará un taller participativo  que servirá para evaluar las actividades realizadas y hacer aportaciones y propuestas de mejora para el siguiente curso.
  • Y para terminar, la jornada de clausura tendrá lugar el 17 de mayo en el Palacio de Villa Suso  con una interesante conferencia del conocido filósofo y director del Instituto de Gobernanza Democrática Daniel Inerarity sobre “La vida en común: algunas claves para la convivencia democrática”.
    • Un poco de música y arte servirán para dar el broche final a esa jornada de clausura del curso.