Noticias

Irudika celebra su novena edición con Finlandia y Grecia como países invitados del 23 al 25 de octubre en Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz

Contará con artistas, editoriales y agentes que llegarán a la capital alavesa desde distintos rincones del mundo

La novena edición de Irudika, el Encuentro Profesional Internacional de Ilustración en Euskadi organizado por Euskal Irudigileak, tendrá lugar del 23 al 25 de octubre en el Artium Museoa de Vitoria-Gasteiz y contará con artistas, editoriales y agentes que llegarán a la capital alavesa desde distintos rincones del mundo. Agentes y artistas participarán en las diferentes mesas redondas, talleres, encuentros y citas profesionales que, como de costumbre, se organizan en torno a tres mundos: Ilustración, Editoriales y Sectores Paralelos. Creando nexos de unión con Euskadi, personas llegadas desde Grecia y Finlandia además de otros países como Francia, Palestina, Irlanda, México, Uruguay, Alemania, República Checa y Estados Unidos.

Irudika es una ventana por la que asomarnos al mundo desde Euskadi, conocer las nuevas tendencias, e invitar a mirar desde fuera lo que aquí ocurre, por lo que la creación de nexos entre asistentes e invitados/as es nuestro principal objetivo. Además, Irudika es un encuentro que promueve el debate y el pensamiento, y fomenta un ecosistema seguro y digno para el trabajo en la ilustración y sus procesos creativos.

El contenido del Encuentro Internacional de Ilustración Profesional se desarrolla en cuatro áreas: Citas profesionales, talleres, residencias artísticas y conferencias divididas en las tres jornadas de Sectores Paralelos, Mundo Editorial y Mundo Ilustración:

1. Sectores Paralelos: Irudika dedica la primera jornada, el jueves 23 de octubre, a los sectores paralelos de la ilustración, con los PROCESOS como eje central de conversación entre invitados/as de distintas áreas culturales. La película “De donde no se vuelve” de Alberto García-Alix se proyectará dando paso a la conversación del propio Alberto con Ainhoa Resano sobre los procesos en la fotografía. Después, la escultura y el dibujo serán protagonistas de la mano de Isidro Ferrer y Elena Aitzkoa. Conoceremos los procesos en ilustración de Steven Guarnaccia y Kitty Crowther, o la colmbinación de la música y el arte contemporáneo de Casper Clausen y Fátima Moreno que tras su conferencia cerrarán la jornada con un espectáculo de Pintura en vivo y música electrónica.

2. El viernes 24 por la mañana Mundo editorial presenta “Otra forma de editar” y abarcará temáticas como las revistas infantiles e ilustradas, de la mano de Jeremie Martínez de la francesa Kiblind Magazine, la checa Raketa con Johana Svejdikova, la estadounidense Illustoria con Elizabeth Haidley las revistas vascas Cactus y Behinola con sus responsables Eli Casillas y Miriam Luki respectivamente. Hablaremos de libros-objeto y foto-libros, de la mano de la editorial francesa Editions du Livre y su director Alexandre Chaize, el leonés Alberto García-Alix y la suiza Frederique Bangerter con Cabeza de Chorlito, y la mexicana Vanessa Lopez de La Duplicadora. Trataremos el diseño editorial y los fanzines de la mano de los checos Jindrich Janicek y Nikola Janickova con Take Take Take, el palestino Haitham Haddad con Studio MNJNK, y la vasca Begoña Cubería con Another Press. Por la tarde en “Reír por no llorar” conversan proyectos que utilizan la frustración y la Ironía como recurso editorial como Ata Lasalle y su editorial Autsaider Cómics, Buena Planta de la donostiarra Maite Caballero, Fanatic Female Frustration Fanzine de la francesa Lucile Ourvouai, Hairspray Magazine de la alemana Karla Paloma o Casa de Balneario del uruguayo Germán di Pierro. Prestaremos especial atención a las ferias de publicaciones artísticas y el tejido editorial griego y finlandés de la mano de Hikari Nishida de la feria de Helsinki Under the Leaf, y la editorial finlandesa Etana Editions con Jenni Erkintalo, así como Margarita Athanasiou de Athens Art Book Fair y Fay Kolokytha y Elena Pataki de la editorial griega Ekdoseis Patakis.

3. El sábado 25 se dedica al Mundo Ilustración con dos mesas redondas: por la mañana, viajaremos a Finlandia de la mano de Juliana Hyrri, Marika Maijala, Emmi Valve y el dúo vasco-finlandés Raisa Raekallio y Misha Del Val. Por la tarde conoceremos la ilustración en Grecia con Ifiyenia Kamperi, Myrto Delivoria y Theda Mimilaki y el proyecto “Mythos” del navarro Jesús Sotés.

Esta tercera jornada incluye de manera simultánea:

Citas y entrevistas profesionales que permiten a ilustradores/as solicitar un total de 288 encuentros con agentes y a estos visualizar su trabajo. 18 agentes se han prestado a atender a 70 profesionales. Además, concluye cada jornada con cenas-aperitivo de networking amenizadas con música para crear un ambiente más distendido donde fomentar el intercambio.

Talleres: “Maquetas y libretos” ofrece dos sesiones de escritura, grabación de música y diseño del libreto y portada de disco con Paula JJ y Tábata Pardo del grupo de música Comunión junto con Antonio Garrido, director del festival de autoedición, Asalto Gráfico y Ediciones T&T.

4. Residencias artísticas de animación e ilustración: Irudika lanza estas dos convocatorias para animadores/as estatales e ilustradores/as internacionales con una dotación de 2.450€ para cada seleccionado/a. Las Residencias se desarrollan de marzo a mayo, en cuatro fases y tres espacios de creación de tres países distintos: La Maison des Auteurs d’Angouleme (Francia), La Casa del Autor de Zapopan (México) y BilbaoArte Fundazioa, finalizando con una exposición en espacios de Vital Fundazioa en Vitoria-Gasteiz (País Vasco). Artistas residentes de 2026 serán seleccionados/as por un jurado externo durante esta edición de Irudika.

5. Además como novedad este año dedicamos un espacio a la conversación sobre las crisis actuales llamado Mientras el Mundo Explota, con ponencias del ilustrador Chris Haughton y la directora de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Bologna, Elena Pasoli que desde Irlanda e Italia, respectivamente nos trasladarán sus visiones sobre las posturas y acciones posibles para intentar cambiar el mundo a través de los libros y la ilustración.

Con un aforo total de 125 personas en el formato presencial, permite la participación online de profesionales que no pueden desplazarse, contando con una galería virtual de trabajos y una intranet, además de poder ver el contenido a la carta en versión original y traducido. Para quien no pueda adquirir las entradas, también se emite en abierto a través de irudika.eus todo el contenido de manera gratuita. Profesionales de la ilustración acuden al encuentro para además de aprender, buscar nuevas oportunidades a través de las citas profesionales, pero también puede participar público o estudiantes que sin el Illustrator pass quieran adquirir entradas de día con acceso al auditorio y un precio más asequible.

Irudika está organizado por la Asociación Profesional de Ilustradores/as de Euskadi, Euskal Irudigileak con el apoyo de Gobierno Vasco-Eusko Jaurlaritza, la Diputación Foral de Araba, el Departamento de Promoción Económica, Empleo, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, el Ministerio de Cultura de España, el Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE) de Acción Cultural Española (AC/E), Fundación Vital Fundazioa, Czech Literary Centre – CzechLit, y Artium Museoa entre otras muchas entidades colaboradoras.