Noticias

Etxebarria se reunirá la próxima semana con los grupos de la oposición para negociar las ordenanzas fiscales de 2026

Otros objetivos para el inicio del curso político son la aprobación del PGOU, la declaración de zona tensionada y la proyección exterior de Vitoria-Gasteiz
La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, en rueda de prensa

La alcaldesa de Vitoria-Gasteiz, Maider Etxebarria, ha anunciado hoy que la próxima semana mantendrá una ronda de reuniones con los grupos políticos de la oposición para sondear un posible acuerdo en las ordenanzas fiscales de 2026. La intención del Gobierno municipal es presentar un proyecto a mediados de septiembre.

“Dialogar, escuchar y construir consensos es la esencia de la democracia y la hoja de ruta que me marqué tras acceder a la Alcaldía”, ha subrayado la primera edil quien ha recordado que los acuerdos “son garantía de que las decisiones del Ayuntamiento responden a los intereses de la ciudadanía”.

Etxebarria ha destacado que en la presente la legislatura se ha cerrado importantes consensos en materia presupuestaria y de fiscalidad y que ahora el objetivo es “cerrar un nuevo acuerdo en las ordenanzas fiscales de 2026 que nos permita impulsar servicios y proyectos y dar estabilidad tanto al Ayuntamiento como a la ciudad”.

En este sentido, la alcaldesa ha hecho un llamamiento a los grupos de la oposición para “seguir transformando nuestras diferencias en soluciones y en oportunidades que sirvan para mejorar los servicios municipales y reforzar la confianza de la ciudadanía en el Ayuntamiento”.

Próximos objetivos

El anuncio de la alcaldesa se ha producido en la habitual rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno Local. En su comparecencia ante los medios, Etxebarria también se ha referido a tres retos que el Gobierno municipal afronta en este inicio de curso político.

El primero es la aprobación definitiva del Plan General de Ordenación Urbana que llegará en las próximas semanas y pondrá fin al actual documento urbanístico tras dos décadas de vigencia.

El segundo reto es la declaración de zona tensionada de vivienda en la que el Ayuntamiento “ya ha hecho sus deberes”. La alcaldesa ha recordado que ahora queda el trabajo de otras instituciones, como la Diputación Foral de Álava que deberá publicar los índices de referencia que servirán de base para limitar el precio de los alquileres. “Sin estos índices nos veríamos obligados a seguir esperando en un escenario nada halagüeño, en especial para los más jóvenes que son quienes más están sufriendo el problema del acceso a una vivienda”, ha asegurado Maider Etxebarria.

El último reto es la proyección internacional de Vitoria-Gasteiz mediante la celebración de grandes eventos. En este sentido, la ciudad ya se prepara para acoger dos grandes citas. Del 6 al 10 de octubre se celebrará en el Palacio Europa la novena Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto, que reunirá a más de 2.000 representantes de gobiernos y sociedad civil de todo el mundo. Además, los días 22 y 23 de octubre tendrá lugar la quinta asamblea de la Red de Entidades Locales de la Agenda 2030 de la FEMP, con la presencia de cerca de 1.000 participantes y autoridades nacionales e internacionales.