Los socialistas alaveses situaron han situado la consecución de un trabajo digno y con derechos y la negociación colectiva como “máxima prioridad” de su acción política en un momento en el que hay casi 30.000 desempleados sólo en Álava, y en el que muchos de los que tienen trabajo se ven obligados a desarrollarlo en condiciones “indignad por culpa de la reforma laboral del PP”.
Los candidatos al Ayuntamiento de Vitoria, Peio López de Munain, y a la Diputación Foral, Cristina González, volvieron a la raíz del proyectos socialista para “defender lo mismo que hace 136 años”: que empleo y negociación colectiva “son condiciones para la libertad, la igualdad y la dignidad” de las personas. “Por eso son atacadas por el PP”, ha afirmado Cristina González.
Buscando un día más el cuerpo a cuerpo con el “diputado saliente” Javier De Andrés, la candidata socialista ha insistido en que “se puede hacer mucho desde el ámbito foral” para corregir esta situación. “Hay dinero”, dijo. “En el superávit de 10 millones” existente, en los Presupuestos no aprobados este año, y en “la lucha contra el fraude” que se podría impulsar. Así, ha abogado por destinar estos recursos a “reforzar lo público” invirtiendo en crear empleo en las instituciones en lugar de recortar sus plantillas, desarrollando la Ley de Dependencia, la ayuda a domicilio, el tejido asociativo, destinando partidas al mantenimiento de carreteras, polígonos industriales e infraestructuras, o impulsando las energías renovables. “Ahí hay empleo”.
Y por eso en un momento en que en el discurso de De Andrés resuenan promesas similares, González ha zanjado que “hay que mandarle a su casa, porque no hay mayor demostración de incapacidad que no hacer cuando le toca y prometer cuando te ves fuera”. Las promesas del PP en materia de empleo “están pasando de ser bromas de mal gusto a burlas intolerables”. González afirma que con ella “no habrá bajadas de impuestos sino redistribución de la riqueza”.
Por su parte Peio López de Munain ha coincidido en subrayar que “por culpa de la crisis y la reforma laboral del PP hemos dado muchos pasos atrás y sólo el trabajo digno y estable puede garantizar que las personas sean realmente libres, que ejerzan sus derechos y que organicen sus vidas. El trabajo tiene que dejar de ser un sueño para volver a ser un derecho”.
En este sentido López de Munain ha puesto el ejemplo de lo ocurrido en obras recientes de la ciudad como el centro cívico de Salburua o el Ayuntamiento con hasta “11 horas de jornada diaria por 300 euros al mes”. “No puede ser que los recortes salgan de las espaldas de los trabajadores y no de los beneficios de las empresas, que para inaugurar algunas cosas haya gente trabajando en condiciones indignas, casi de esclavitud. López de Munain ha resaltado que “nunca habíamos vivido una situación como ésta en la que un trabajo no le da a una persona para vivir dignamente. Por eso a partir del 24 de mayo, los trabajadores tenemos la obligación de darles boleta a los que han propiciado esta situación”.
Para rematar estas intervenciones la Secretaria de Empleo del PSOE, Mari Luz Rodríguez desgranó los detalles del nuevo Estatuto de los Trabajadores propuesto por el PSOE una vez que llegue al Gobierno y derogue la Reforma Laboral del PP y así revertir la precarización del mercado laboral y revalorizar la negociación colectiva.